La Universidad después de la pandemia. Los formatos y las consecuencias.
Antes, durante y después de la pandemia el tema de la universidad y la no presencialidad siempre es un tema espinoso. En The ‘Post-Pandemic’ University nos hablan del tema.
A veces nos da la impresión de que seguimos 'atados' (aprovecho estas comillas propias para indicar que casi todas las que siguen aparecen en el artículo original) a formatos anteriores, y que cualquier cosa que no sea eso, no es de buena calidad.
Suele hablarse de la 'cultura': ese conjunto de valores, prácticas y hasta formatos (incluyendo los jardines de los campus universitarios); pero también un rito de paso que lleva mucho tiempo activo. Incluye un paso importante para muchas presonas de configuración de la persona, en (y con) independencia de sus orígenes.
Type ‘university’ into Google image search and you will see manicured lawns, sophisticated architecture and smiling young folk with mortarboards. This is our cultural conception of Higher Education, a rite-of-passage largely modelled on Oxbridge or Russell Group institutions. For many, ‘doing university’ is an important journey of identity formation and independence which goes way beyond any scholarly activities.
Sobre la 'educación', se trata de aprender cómo es el 'éxito', aprender sobre un tópico determinado y esto se asocia con la 'efectividad' del método, llegando a poner en duda la experiencia en el caso de la formación no presencial, aunque se pueda tener los resultados adecuados, tanto desde el punto de vista pedagógico, como académico.
Clearly, any student experiencing university as a rite-of-passage will be learning plenty about what ‘success’ looks like. They will also, we hope, be learning a specific subject or practice in some form. Making progress through a subject, or developing a practice, is linked with notions of the ‘effectiveness’ of the mode. With online or blended modes and there is plenty of evidence that students can be successful in pedagogic/scholarly terms but a lingering suspicion that this is still not an authentic experience.
Sobre la 'sostenibilidad', lo cierto es que ofrecer más posibilidades ('modalidades') la cuestión se desplaza desde la 'autenticidad' y la 'efectividad' hacia la sostenibilidad. Cualquiera que sea nuestro modelo favorito, debería tener en cuenta que debería facilitar el trabajo al profesorado y al estudiantado.
Given that, by any measure, we will be accepting more students and offering a broader mix of modes, the key question shifts from ‘authenticity’ and ‘effectiveness’ to sustainability. Whatever we believe to be the most elegant model of university, it has to be facilitated and run in a way which doesn’t exhaust staff or students.
Esto significará proporcionar claridad al valor de las diferentes modalidades, en lugar de tratar de encajar cómo esas modalidades se ajustan a nuestras ideas preconcebidas.
This requires clarity in describing the value of the modes we are offering, as opposed to a description of how those modes may, or may not, conform to an imagined ideal.
También requiere nuevas definiciones de papeles, que en muchos casos siguen pensadas en términos de ladrillos y pizarras, lo que no siempre encaja con nuestras necesidades.
It also requires new definitions of roles which are still designed around lawns and mortarboards in ways which, more often than not, don’t map to the day-to-day demands of the work.
Durante la pandemia y después las nuevas modalidades han cobrado importancia, y eso ha significado que hay que pensar en la gestión de las cargas de trabajo de manera diferente (cuando ya no estamos limitados por el espacio físico, por ejemplo).
Over the pandemic this problem has been amplified by an increased use of digital technology as the primary location of our institutions. The management of work-load as a side effect of the physical limits of in-building activity fell away ...
La tecnología ha borrado algunos límites y fronteras; esto provoca disfunciones que no se resolverán mientras no se admitan las novedades y diferencias y se ajusten las condiciones a la nueva situación.
Being honest about the conditions of the system we are operating within is the first step towards developing a truly inclusive and sustainable environment for everyone involved.
Por si sirve de algo nuestra experiencia, antes de la pandemia era casi impensable plantear cursos no presenciales (se hacía, no obstante, en determinados ámbitos) y la pandemia nos ha traído algo muy valioso: experiencia (aunque sea forzada) que nos permite plantear soluciones no presenciales, poco presenciales o híbridas de manera razonable. No discutiré sobre si la presencialidad proporcionaría unos resultados todavía mejores (pista: no estoy seguro) pero, desde luego, la nueva situación nos permite plantear soluciones más creativas, con audiencias más amplias (ya no estamos limitados por la distancia) y en contextos y formato muy intersantes.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2022-10-17
16:58
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |