2003-11-27

Encuentro Walqa. Lo que vi/entendí (y V)

La última conferencia del encuentro la dió Kjell Nordstr?m, conocido a nivel mundial por un libro, Funky Business y su labor de consultoría alrededor de sus originales ideas. El título: 'La fuerza del talento'.

Vaya por delante que mi formación económica o empresarial es nula, así que no puedo valorar ni poner en contexto adecuadamente las propuestas del ponente. Eso si, puedo asegurarles que es una de las presentaciones más espectaculares que he visto en mi vida y que, probablemente, en la eficacia como conferenciante de este hombre radica una parte importante de su éxito (podemos afirmar que se aplica a si mismo sus teorías).

Imaginen (hice fotos pero no se si valen la pena): dos metros de hombre, vestido de negro, rapado y mirando directamente a la audiencia, incluso bajando del estrado y haciendo preguntas.

No soy capaz de articular un discurso completo alrededor de mis notas, asi que aquí sólo hay ideas y sensaciones. No he puesto nada de mi cosecha, aparte de mi persona, que es la que transcribía, ustedes me entienden:


'Bowling alone'

En 1946, en USA era costumbre ir a la bolera a jugar y tomar unas cervezas, en grupos de varias personas. Ahora, es normal pasar el tiempo viendo la CNN y la ABC, por supuesto solos.

En Europa no es diferente: todos hemos oido hablar de los 'singles', gente que vive sola. ¿Cuáles son los medicamentos más vendidos?


  1. Losec
  2. Prozac
  3. Viagra


'Intelectual work'
El 85'9% del trabajo es intelectual. Nadie mas que tu puede ser propietario de ello. Lo relaciona con una cita de Marx, pero no la pude escribir entera: 'Los trabajadores deberían poseer las herramientas de producción' (o algo así, no he leido a Marx).

'Globalization'
Nombra a Zara y otras. Habla de la globalización como algo poco agradable: 'No es que sea incorrecto, es que es exactamente incorrecto' (it is not wrong, it is exactly wrong). Conduce a la homogeneización y a la fragmentación.

Pone el ejemplo de Silicon Valley. La mayoría de sus habitantes no han nacido allí, han dejado a sus familias y amigos para instalarse en la zona en una especie de auto-selección, llevan un medio diferente de vida y son más diferentes entre si que nunca.

[Diría que esto tiene que ver con la personalización pero no podría asegurarlo]

Charles Darwin propuso su teoría de la evolución, donde se habla de la supervivencia de los mas aptos ('survival of the fittest'). Luego nombra el ejemplo del pavo: hay pocos animales menos aptos pero sobreviven; ¿la razón? sobreviven porque son atractivos ('survival of the sexiest'). Esta fuerza tiene la misma potentcia que el otro tipo de supervivencia!

¿Qué atrae a las hembras? (siendo algo tan inútil)
¿Son estúpidas?
Según el conferenciante, ellas piensan:

  • Qué inútil
  • Está vivo
  • Sus genes deben de ser excelentes, si ha sobrevivido con esa pinta


Cuanto menos adecuado, más atractivo.

Pero ... ¿y las empresas?


  1. La número uno suele ser (muy) dominante: IKEA, Coca Cola, ....

    Consejos a sus hijos: si quieres algo, ve a por ello, pero sólo si quieres
    ser el número uno.

  2. Elimina la geografía, ocúpate de la biografía

    Estilos de vida, forma de consumir, ...

  3. Ciudades grandes, cada vez mas grandes

    El conocimiento es lo importante, pero no es homogéneo. Habla de dos tipos de conocimiento:


    • Conocimiento articulado.

      Recetas, simplemente hay que aplicarlas.

      El valor de los MBA ('Mediocre But Arrogant' según el conferenciante) cotiza a la baja.

      La razón es que cualquier conocimiento que se pueda escribir en un papel, una receta o un artículo puede distribuirse (y se distribuirá) inmediatamente.

    • Conocimiento tácito.

      Cuenta la anécdota de cuando iba con su padre a pescar y como él siempre sabía donde ponerse para hacer las mejores capturas. Es un conocimiento que no se puede transmitir hablando, sino haciendo.



    Sabemos más que lo que podemos contar.

    Entonces:

    1. Contratar a gente joven con títulos y echar a los 'mayores' es mal negocio
    2. No hay transferencia de conocimiento tácito
    3. Hay que reorganizarse


    Esta es la razón principal de la existencia de Silicon Valley y otros: verse, tocarse, sentirse, que es lo que produce la transmisión del conocimiento tácito.

    Las tres fuerzas son:


    1. Tecnología (como el retrete: es necesario, pero no suficiente. Agua, electricidad, ...)
    2. Instituciones (Navidad, matrimonio, CEE: son acuerdos, ni más ni menos)
    3. Valores (bueno/malo, correcto/incorrecto)


    Somos libres para:
    KNOW (saber)
    BE (ser)
    DO (hacer)
    GO (ir)

    Pero nuestros clientes también los son.

    Y nuestros empleados (Sobre todo los buenos).

    Evidentemente, esto es un problema para la empresa; el que sabe, discute.

    En una sociedad abierta, hay que pensar en una arquitectura abierta.

    Es importante el respeto y trabajar juntos con los clientes y los empleados.

    Las características de nuestra sociedad son:

    Sobreabundancia de todo
    Fragmentación
    Transparencia (no hay forma de esconderse, recuerda el caso Clinton, a mi me recuerda lo de The Transparent Society, que comentamos en Compré una cámara. Cuidado muchas fotos.)
    Perfección de los mercados

    El secreto para ganar dinero: sabemos algo que nadie más sabe; adquirimos un monopolio temporal, basado en la innovación; generamos una imperfección en el mercado; ganamos dinero.

    Vuelve sobre el tema de la tecnología. Recuerden: necesaria pero no suficiente. La organización, los métodos de gestión, todo se puede comprar. Pone algunos ejemplos.

    Absolut era una empresa que hacía papel para los aseos.
    Virgin empezó fabricando 'British rubber' (no se lo que es)
    BMW produce coches que no son adecuados, pero son muy sexies
    Nokia preguntó a las mujeres qué esperaban de sus teléfonos: ellas no son hombres 'en pequeño', son diferentes. La conclusión: preferían teléfonos sin antena.
    Nigel Kennedy, el violinista. Funciona.

    Economía del alma (de la ética, de la funcionalidad, de la estética).

    Ejemplo, en Suecia no había buenos golfistas (deporte). Con un entrenamiento sicológico adecuado empiezan a conseguir resultados.

    Ejecución: fácil de decir, difícil de hacer (todo el mundo puede hacerlo, pero no todo el mundo lo hace).

    Algunas frases finales:

    Todo el mundo es competente, hay que jugar con la atracción.

    Not exactly right, roughtly right
    (no exactamente correcto, sino aproximadamente correcto)

    Estamos condenados a la libertad.

    Termina citando y haciéndonos escuchar un CD del Papa, que han editado con sus palabras sobre música rap como paradigma del cambio.

    'FREEDOM IS ANOTHER WORD FOR NOTHING TO LOSE'
    (libertad es otra forma de decir nada que perder.
    Gracias por la ayuda con la traducción Pedro)

    Conclusión
    No mucho, la verdad. Me gustó mucho, me gustaría ser capaz de hacer mis
    presentaciones tan brillantemente, pero más allá de la cuestión del
    conocimiento, todo lo demás me supera. O igual sólo era eso lo importante.
    Me he quedado con ganas de leer el libro.

    Si quieren opiniones más profesionales, pueden leer las crónicas que se
    publicaron, o los artículos de su página web sobre las presentaciones que
    hacen por el mundo en ...

    Tal vez debería presentar algún tipo de conclusiones generales acerca del
    encuentro, de si el IAF (Instituto Aragonés de Fomento) y Walqa hacen bien
    o mal con este tipo de encuentros. Lo cierto es que en un sitio como este
    es bastante difícil escuchar ponencias de este nivel, así que sea el que
    sea el que las traiga, tiene mi agradecimiento. Pero no estoy seguro de si
    eso habla bien de los organizadores, o mal de todo lo demás.
    Por lo tanto, mejor no concluyo nada ;)

    . Pueden comprar el aquí, aunque me parece que hay versión en castellano, pero no puedo asegurarlo.


    Hace un año
    Rectangulando la red




    Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/13400

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-11-27 22:03

Me he perdido totalmente. Lo encuentro lógico, pero incoherente. No lleva a ningún lado.
La canción es de Janis Joplin, Me and bobby McGee (principio del segundo párrafo). Pero no sé, no veo yo a esa chica cantando con el Papa, no me entra...



2
De: fernand0 Fecha: 2003-11-27 23:21

Exacto JJ. Lo has dicho claramente. Cuando salí estaba emocionado: tantas cosas había dicho ... pero luego, pasan los días y como que no me queda mucho. Habrá que ver el libro.

Me gusta mucho janis joplin, y esa canción.



3
De: fernand0 Fecha: 2003-11-27 23:30

Olvidé nombrar las crónicas de los profesionales. Igual les sirven de algo.

La tecnología es necesaria pero no es suficiente.

También había crónica en El Heraldo, pero el enlace me redirige a la portada, asi que les van a ir dando por allí y voy a copiar algún párrafo.


Su conferencia sobre "La fuerza del talento" consiguió
sacudir conciencias en la Feria de Muestras de Zaragoza con fórmulas
sobre los derroteros que, en su opinión, debe seguir el mundo empresarial
actual.



"La tecnología es necesaria, es importante, pero ha dejado de ser una
ventaja competitiva", dijo. "Toyota sabe muy bien lo que BMW está
haciendo en Munich", apuntó a manera de ejemplo.











4
De: t3 Fecha: 2003-11-27 23:58

1.-Si existe una versión en castellano.

2.- Hace 1 año lei el libro, y creo sinceramente que es una estilo de libro de SUPERACIóN EMPRESARIAL,no da para mas.

Me refiero a que hace reflexiones sobre hechos muy concretos de la sociedad actual, dandole un estilo comercial lo cual cae en el lugar común y aburre. Habra gente que lo encuentre entretenido o es más interesante.

Termine por vender ese libro y comprarme uno de Salgari.



5
De: claudia Gómez Fecha: 2006-09-29 15:25

Soy estudiante de último semestre de Comunicación Social y me parecio muy acertivo, algo en que pone a pensar.



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31