Las noticias, la inteligencia artificial y algunas polémicas.

Parece que en las últimas semanas nos hemos vuelto locos con las posibilidades que tienen algunas inteligencias artificiales para relizar determinados trabajos.
Hay gente que se ha convertido en especialista en encontrar cosas que hacen mal, otros que lo están integrando en sus productos y, al final, mucho ruido en general. Hoy traemos un caso de un medio de comunicación y la polémica generada.
Leíamos el otro día sobre los experimentos de un medio de comunicación con la inteligencia artificial en CNET Is Experimenting With an AI Assist. Here's Why.
La explicación era que querían experimentar, como llevan tiempo haciéndolo.
For over two decades, CNET has built our reputation testing new technologies and separating the hype from reality.
Y con un poco más de detalle, se trataría de ver si la tecnología les ayudaría en su trabajo.
The goal: to see if the tech can help our busy staff of reporters and editors with their job to cover topics from a 360-degree perspective.
Se trataba de un mecanismo de ayuda, puesto que la inteligencia artificial estaría recopilando datos, y preparando un borrador para que fuera revisado y comprobado por los profesionales correspondientes.
I use the term "AI assist" because while the AI engine compiled the story draft or gathered some of the information in the story, every article on CNET – and we publish thousands of new and updated stories each month – is reviewed, fact-checked and edited by an editor with topical expertise before we hit publish.
Además, se indicaba en el artículo, escribiendo algo así como: 'esta historia se ha escrito con ayuda de una inteligencia artificial'.
moved our disclosure so you won't need to hover over the byline to see it: "This story was assisted by an AI engine and reviewed, fact-checked and edited by our editorial staff."
¿Por qué hablo en pasado a pesar de ser una noticia que no tiene todavía un mes?
Pues porque también hemos podido leer que CNET pauses publishing AI-written stories after disclosure controversy. Vamos, que se lió después del anuncio y han dado marcha atrás, al menos de momento.
Según este, la tecnología ya venía utilizándose desde antes sin haberlo avisado y siembran dudas sobre quién y durante tiempo se ha podido estar utilizando esta herramienta.
“Some writers — I won’t call them reporters — have conflated these two things and had caused confusion and have somehow said that using a tool to insert numbers into interest rate or stock price stories is somehow part of some, I don’t know, devious enterprise,” Guglielmo said. “I’m sure that’s news to The Wall Street Journal, Bloomberg, The New York Times, Forbes, and everyone else who does that and has been doing it for a very, very long time.”
Suponiendo que la verificación y la revisión sean ciertas, a mi me parece una pena. Al final, se trata de mejorar el trabajo con las herramientas que se tengan a mano (con la transparencia debida, claro) y este ruido sólo nos distrae de asuntos que probablemente terminarán sucediendo, más pronto o más tarde.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2023-01-31
18:39
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |