2020-02-24

Los medios electrónicos de comunicación, la conciliación y el trabajo

Al mal tiempo buena cara
Creo que no es la primera vez que traigo esto aquí pero el otro día se publicaba la noticia de que Los 17.000 empleados de Repsol no recibirán correos de la empresa tras su jornada laboral y pensé que valdría la pena comentarla.

Lo primero de todo, hay muchas clases de empresas y no me creo que esta en particular sea ni mejor ni peor que las demás. Además creo que habrá que tener mecanismos para conocer los problemas verdaderamente urgentes casi en tiempo real y eso me parece difícil de evitar (aunque aluden a la posibilidad de utizar la mensajería instantánea o una llamada para prevenir de lo que se nos viene encima).

No obstante, soy totalmente partidario (y así trato de practicarlo desde hace batantes años) de no enviar comunicaciones fuera del horario laboral (o sólo enviarlas cuando estoy seguro de que entre la persona que lo recibe y yo existe el acuerdo -explícito o implícito- de que lo puede manejar de acuerdo al tiempo que estime oportuno).

Es bien triste que haya que firmar protocolos, pero supongo que eso sirve para proteger a la parte más débil en la comunicación:


El protocolo acordado con los sindicatos que forman la mesa del Acuerdo Marco establece, entre otras medidas, que "se respetarán los tiempos de descanso diario, semanal, permisos o vacacional", así como de "su intimidad personal y familiar".


Técnicamente es posible trabajar cuando se quiera y que el mensaje llegue en un horario 'oportuno', que también es algo que he estado usando últimamente con frecuencia en mi práctica diaria:


Cuando se envíen correos electrónicos a deshora, Repsol "utilizará preferentemente la configuración del envío retardado para hacer llegar los mensajes dentro del horario laboral del destinatario" y se promoverá esta práctica "dentro de la organización".


Puestos a añadir 'normas' otra que me gusta es no enviar peticiones de trabajo antes del fin de semana (o de una fiesta prolongada), sobre todo si se trata de trabajo inesperado o malas noticias: la persona que tiene que hacerlo probablemente descanasrá mejor si no tiene en su cabeza lo que va a tocarle hacer al volver (por supuesto habrá quien prefiera saberlo). Esto es especialmente importante ante una 'mala noticia' ante la que no se puede reaccionar ni aunque uno quisiera: porque depende del trabajo de otros, porque es una corrección y no se podrá aplicar, ...

Y, claro, la sensatez por parte de todo el mundo: lo que es muy urgente para mi a lo mejor no lo es tanto para nadie más y, si lo era, tal vez debería haberlo previsto mejor y no trasladar a otras personas mis propios problemas de organización.

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2020-02-24 19:26 | 0 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/78127

Comentarios

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30