La comunicación de las organizaciones con la gente

Creo que no soy una persona especialmente quejosa. Lo que no significa que no me queje de vez en cuando. Esta es una de esas ocasiones.
Como persona con responsabilidad en asuntos TIC de una organización tengo escrita una carta a los reyes magos: 'que cada miembro de nuestra comunidad reciba nuestras comunicaciones como mejor prefiera'. Se que es difícil y que no lo vamos a conseguir, pero hay que ponerse objetivos.
¿Por qué traigo esto aquí?
Ayer recibí una llamada en medio de una reunión de un teléfono móvil no oculto que pensé que debía responder, por si acaso (uno tiene familia, compromisos por ahí y llamadas que, a veces, es necesario recibir).
Resultó ser de un conocido centro comercial (cuyo nombre comienza por Ca) y que se desarrolló más o menos así.
- Buenos días, es usted ¿Fernando T. G.?
- Sí, yo soy, dígame
- Como propietario de la tarjeta XXX queríamos hacerle una...
- Perdóneme, estoy en una reunión y no puedo atenderle, ¿me podría llamar en otro momento?
- Sí, ¿a qué hora le viene bien?
Me empiezo a mosquear, pero sigo
- A partir de las 17.00, pero ... ¿esto para qué es?
- Queremos hacerle una oferta que puede interesarle
- Vale, ¿pero de qué?
- No se lo puedo decir ahora, se lo diremos cuando le llamemos.
Sube el mosqueo, me molesto
- Mire, mejor no me llamen. Si quieren comunicarmen algo mándenlo al correo eletrócnico y ya veré.
- Sólo podemos comunicárselo por este medio. Pero señor, ¿por qué dice eso?
- Bueno, la última vez que me llamaron era para ofrecerme productos que no me interesan y no dispongo de tiempo para estas cosas
La otra persona enfadada ya, no se por qué.
- Si quiere saber de qué se trata llame al número yyyyyy
No lo anoté, la verdad.
- De acuerdo, muchas gracias, no me llamen que no me interesa.
¿Sería una buena oferta para mi? Lo dudo, sinceramente.
¿Estoy contento con la empresa y la tarjeta? No, la verdad. No creo que molestarme sea la forma de conseguir hacer más negocios conmigo.
¿Hubiera leído un mensaje de correo con información relevante? Probablemente sí, suelo leer los correos (sobre todo los de empresas que conozco y a las que he autorizado a mandármelos).
¿Por qué escribo esto? Es una pataleta. Seguramente actúan así porque funciona y no hay mucho que contestar a eso pero, desde luego, funcionará para algunas personas y a otras nos molesta muchísimo. Y eso también debería contar.
También me sirve para recordar que esto me sucede en mi día a día de manera permanente: recibo 'ofertas' de empresas (en el aspecto profesional, sorprendementemente, algunas que ni comprendo lo que me están ofreciendo) que no he solicitado y que en muchos casos van directamente al 'marcar como spam' a pesar de que no es spam del clásico, sino que son ofrecimientos de empresas legítimas que seguramente tienen negocio y clientes.
Y también me sirve para recordar a las empresas que hay que tratar de hablar con el cliente como le conviene a él y para lo que le conviene a él y no cuando nos conviene a nosotros (porque es más barato, o más sencillo) y, por supuesto, por supuesto, por supuesto ... De cosas que le vayan a interesar a él.
No se trata de cazar a despistados gracias a que contactamos a un montón.
Creo yo.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2019-11-14
18:51
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |