2017-03-20

Apps y administración

Consultando el teléfono
En general soy poco creyente del modelo app: salvo las que todo el mundo tenemos, si alguien decide hacer una aplicación empiezan los problemas. Hay que crearlas para que funcionen en un rango de dispositivos amplio, tienen que ser agradables de usar, resolver el problema tan bien (o mejor) que lo que conseguiríamos por métodos más tradicionales, ...
Finalmente, hay que conseguir que la gente las instale.
Sin olvidar que la relación con la administración por parte de la gente es puntual y relativa a hechos y momentos concretos.

Me gustó leer La era de las aplicaciones según los ministerios españoles donde señala el poco desarrollo (en general) de apps para la que la ciudadanía pueda resolver sus problemas. Empezamos por la dificultad que cualquier ciudadano encuentra a la hora de comprender como funciona la administración:


Solemos exigir a las interfaces de las apps que sean intuitivas para que tanto nuestros primeros pasos como nuestro uso posterior sea sencillo, pero lo que no es nada intuitiva es justamente la estructura de los distintos órganos de la Administración. Aclararse suele requerir al menos un previo estudio de su organización y nomenclatura, sobre todo si pretendemos trabajar en la misma y teniendo en cuenta que se ve sujeta a cambios esporádicamente.


Todo esto se traslada a las tiendas de aplicaciones en forma de quién provee las soluciones (sin perder de vista que de vez en cuando aparecen, desaparecen y/o cambian los ministerios correspondientes).

Luego se habla de la actualización (de la información) que tampoco nos sorprenderá mucho: de vez en cuando alguien le da un 'meneo' a la información disponible, se pone al día y luego nunca más se sabe porque no está interiorizado el tema de la información digital y su publicación.

No estoy del todo de acuerdo con una de las conclusiones:


Quizás lo conveniente sería que cada ministerio tuviese su app, incluyendo dirección de la sede, métodos de contacto y legislación asociada entre otras cosas.


Imaginemos: diez o doce ministerios, diez o doce apps. Las del banco, las del súper, la del gimnasio, ... ¿en serio queremos eso?
Creo más en modelos donde haya buenas páginas web, modelos de datos abiertos que se actualicen y se publiquen de manera conveniente...
Y luego en (tal vez) apps agregadoras según las necesidades/preferencias de cada uno. Y buenas páginas web que se puedan consultar desde el teléfono, sistemas adecuados de alertas para recibir notificaciones, etc.

Etiquetas: , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2017-03-20 18:48 | 0 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/76862

Comentarios

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30