Volviendo con el ruido 2.0

Sigo estando convencido de que en internet nos conviene más ser 'ruidosos' que silenciosos: el silencio se puede interpretar de muchas formas y no todas son buenas.
Por no hablar de los casos en los que alguien podría crear nuestro perfil porque esté libre si no lo creamos nosotros.
Del tema del ruido hablábamos hace algún tiempo en ¿Derecho al ruido 2.0? y por eso fue una sorpresa agradable (no nos engañemos, no somos muy bueno generando ruido que sea realmente aleatorio) descubrir How to Baffle Web Trackers by Obfuscating Your Movements Online que habla precisamente de herramientas que podrían ayudarnos.
Habla de aplicaciones:
Working with programmers overseas, Nissenbaum has spent the past decade crafting apps like AdNauseam and TrackMeNot, and this fall she published a book on why obfuscation is a strategy for modern life.
Lo que hacen es, según vamos navegando normalmente, generan rastros adicionales de manera que es difícil diferenciarlos de nuestra verdadera actividad (en el buscador, páginas que visitamos, ...).
Y nos recuerda que este tipo de aproximaciones ha sido utilizado frecuentemente en el pasado.
Obfuscation has a long pedigree. Airplanes in World War II dropped chaff to confuse enemy radar. WikiLeaks has been known to generate fake traffic as cover for leakers who are uploading documents to the site. In all cases, the key to obfuscation, says Vincent Toubiana, a developer of TrackMeNot, "is to create noise."
Interesante.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2016-03-10
16:32
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |