2014-01-22

Tres o cuatro ideas sobre las 'especializaciones' de Coursera


Hoy recibíamos el aviso de Coursera diciéndonos que han creado lo que llaman 'especializaciones' (Specializations On Coursera).

Se trata de grupos de cursos sobre temas más o menos relacionados que dan lugar a un 'título' (Specialization Certificate) y tienen un (pequeño) coste.

Como es un tema que me llama la atención, anoto rápidamente algunas ideas que se me ocurren:

- Un curso en solitario no va a ningún lado: es cierto que si lo que pretendemos es actualizarnos un curso en un MOOC puede ser la situación ideal, pero si queremos algo más probablemente necesitamos estos 'paquetes' que parecen poner de manifiesto que el menú individual es algo que no todo el mundo quiere/puede hacer.
- Los títulos cuentan: por mucho que digamos que en la red se puede aprender casi de todo y que la información está ahí afuera, parece que a muchas personas les sigue motivando el 'papelito' que dice que han pasado por un cierto sitio y han alcanzado un determinado estándar.
- Juntos, pero no revueltos: los cursos de especialiación que ofrecen tienen título y universidad. Esto es, el menú no sólo parece más complejo de configurar de lo que pensábamos a priori. Las propias organizaciones parecen sentirse más cómodas en contextos (más o menos, todos sabemos lo que pasa en instituciones grandes) acotados.
- Show me the money: no vamos a decir que se acabó el todo gratis pero estos cursos tienen coste. Pequeño (por lo que voy viendo están alrededor de los 40-50 dólares por 'asignatura' y un total de alrededor de 200 dólares por el título), eso sí.

Seguramente verán por ahí opiniones más pensadas que la mía, pero me pareció interesante compartir estas primeras impresiones.

Interesante, habrá que seguir la experiencia.

Habrá que ver si estos mecanismos resuelven algunos de los problemas que se están viendo en los MOOC: Data Mining Exposes Embarrassing Problems for Massive Open Online Courses.

Etiquetas: , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2014-01-22 18:38 | 2 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/74262

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2014-01-24 10:43

Opinando tb deprisa:

- A mí me parecería más interesante un título multi-universidades dónde cada una "diera lo mejor de sí misma"

- No sé si a la gente lo que le motiva es el "papelito" en si mismo. Yo diría que el problema es que lo que motiva es poder luego decirle a un futuro empleador lo que has hecho y el "papelito" es lo que se utiliza para eso.

Creo que lo de no optar por menús individuales a lo mejor va un poco en la misma línea: mi menú personal es quizá más difícil de rentabilizar luego en un entorno profesional que a priori quizá no conozco muy bien.





2
De: fernand0 Fecha: 2014-01-24 12:27

Claro. Sería mejor que cada curso fuera el mejor posible. Pero parece que no han sido capaces de llegar a eso aún. Que es lo que me hace gracia.

A los empleadores pueden gustarles los menús conocidos, tienes razón. Pero para menús 'estándar' ya hay otros más conocidos y consolidados, no se cómo evaluar esto :)



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30