Y esta semana ... (25/II - 2/III)
Selección propia y personal de actividades para esta semana.
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
Martes 26, 19:00 La Tarde de las Cabezas Vivientes - Creativity Kills the Obsolete Star Lugar: Zaragoza activa
Ezequiel Treviño
Especializado en Marketing 2.0 y Comunicación Integrada, ha desarrollado su carrera primero como directivo en España, Portugal, Argentina y Chile y recientemente como emprendedor en USA, donde en 2007 fundó en San Francisco www.wikreate.com, una innovadora consultoría de marketing y agencia de comunicación que ha abierto operaciones también en Madrid en 2011.
Ezequiel Treviño
Especializado en Marketing 2.0 y Comunicación Integrada, ha desarrollado su carrera primero como directivo en España, Portugal, Argentina y Chile y recientemente como emprendedor en USA, donde en 2007 fundó en San Francisco www.wikreate.com, una innovadora consultoría de marketing y agencia de comunicación que ha abierto operaciones también en Madrid en 2011.
27 y 28 Jornadas de Comercio Electrónico Lugar: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
La octava edición de las Jornadas de Comercio Electrónico (JCEL) tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza los días 27 y 28 de Febrero de 2013. Esta edición se centra en el análisis de los modelos de negocio de comercio electrónico, donde los productos de venta son exclusivamente contenidos digitales. Dentro de la orientación que tiene la Cátedra Telefónica/Universidad de Zaragoza de seguridad y productividad, la innovación y el desarrollo en comercio electrónico es un elemento muy importante que tenemos en cuenta a la hora de organizar nuestras actividades. Sin duda, estamos ante una oportunidad de negocio que podría ser revitalizante de la economía nacional.
El programa de las VIII JCEL aborda diversos temas de gran interés relacionados con los contenidos digitales como producto preferente en el comercio electrónico, como pueden ser la movilidad en la recepción de los contenidos, el periodismo digital, los juegos on-line, los contenidos multimedia, los apps como producto de futuro, etc. Para la temática presentada se cuenta con la participación de expertos de todos los ámbitos: empresa, centros de I+D, Universidad y usuarios. Ello permite ofrecer una visión diversa, a la par que completa de todas las temáticas a tratar.
La octava edición de las Jornadas de Comercio Electrónico (JCEL) tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza los días 27 y 28 de Febrero de 2013. Esta edición se centra en el análisis de los modelos de negocio de comercio electrónico, donde los productos de venta son exclusivamente contenidos digitales. Dentro de la orientación que tiene la Cátedra Telefónica/Universidad de Zaragoza de seguridad y productividad, la innovación y el desarrollo en comercio electrónico es un elemento muy importante que tenemos en cuenta a la hora de organizar nuestras actividades. Sin duda, estamos ante una oportunidad de negocio que podría ser revitalizante de la economía nacional.
El programa de las VIII JCEL aborda diversos temas de gran interés relacionados con los contenidos digitales como producto preferente en el comercio electrónico, como pueden ser la movilidad en la recepción de los contenidos, el periodismo digital, los juegos on-line, los contenidos multimedia, los apps como producto de futuro, etc. Para la temática presentada se cuenta con la participación de expertos de todos los ámbitos: empresa, centros de I+D, Universidad y usuarios. Ello permite ofrecer una visión diversa, a la par que completa de todas las temáticas a tratar.
Miércoles 27, 18:00 El bosón de Higgs Lugar: Sala de Grados (Edificio Torres Quevedo)
Alberto Casas González (Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica UAM/CSIC).
Alberto Casas González (Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica UAM/CSIC).
Jueves 28, 10:30 V Jornada de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza Lugar: Paraninfo Universidad de Zaragoza
El rector Manuel López Pérez y el director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel García Muro, inaugurarán a las 10.30 horas la jornada, en la que se expondrán y analizarán desde alternativas de financiación para investigar, como el crowdfunding, a fórmulas imaginativas de divulgación, menos convencionales, pero respaldadas por la importante irrupción de las nuevas tecnologías. Además de dos conferencias y una obra de teatro, por la tarde se ofrecerá un taller práctico de comunicación científica, con el que mejorar los mecanismos de transmisión de la ciencia a la sociedad y, de esta manera, contribuir a una mayor formación científica de los ciudadanos en general.
Con esta quinta edición, la Universidad de Zaragoza continúa en su trayectoria de crear un foro consolidado en el que se propicie la reflexión y el debate sobre los procesos de la comunicación de la ciencia y de la divulgación. Este encuentro se concibe como una oportunidad de puesta en común para profesionales de la comunicación y de la divulgación científica de todo el país, investigadores tanto del campus aragonés como de otras partes de España, profesores y estudiantes universitarios, a su vez, futuros comunicadores-divulgadores de su trabajo.
El rector Manuel López Pérez y el director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel García Muro, inaugurarán a las 10.30 horas la jornada, en la que se expondrán y analizarán desde alternativas de financiación para investigar, como el crowdfunding, a fórmulas imaginativas de divulgación, menos convencionales, pero respaldadas por la importante irrupción de las nuevas tecnologías. Además de dos conferencias y una obra de teatro, por la tarde se ofrecerá un taller práctico de comunicación científica, con el que mejorar los mecanismos de transmisión de la ciencia a la sociedad y, de esta manera, contribuir a una mayor formación científica de los ciudadanos en general.
Con esta quinta edición, la Universidad de Zaragoza continúa en su trayectoria de crear un foro consolidado en el que se propicie la reflexión y el debate sobre los procesos de la comunicación de la ciencia y de la divulgación. Este encuentro se concibe como una oportunidad de puesta en común para profesionales de la comunicación y de la divulgación científica de todo el país, investigadores tanto del campus aragonés como de otras partes de España, profesores y estudiantes universitarios, a su vez, futuros comunicadores-divulgadores de su trabajo.
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2013-02-24
19:24
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |