Y esta semana ... (17/XII - 21/IX)
Selección propia y personal de actividades para esta semana.
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
17,18 Jornadas profesionales de narrativa Transmedia - TransmediaZ Lugar: Centro de Tecnologías Avanzadas
18, 19 Diseña Forum Lugar: Palacio de Congresos
La vida real y la digital ofrecen cada vez unos límites más difusos. Cuando interaccionamos con un smartphone o una tablet a través de una aplicación o interactuamos en una red social, estamos ejecutando actos físicos, del mundo real, pero estamos inmersos en un mundo virtual, con sus reglas, y patrones de conducta. Cada vez más, recibimos bienes y servicios que son reales, tangibles, que satisfacen necesidades, a través de un medio digital o de una herramienta desarrollada bajo su amparo.
El creciente solapamiento de estos dos mundos y la generalización en el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación están haciendo cambiar nuestros patrones de conducta, y están influyendo tanto en la forma en que los diseñadores han de contemplar y ejecutar su trabajo, como en la propia gestión de las empresas, a las que este desafío tecnológico puede exigir la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de productos y servicios.
Abordamos la problemática desde diferentes ópticas, la de quien trabaja inmerso en el mundo digital, la de quien considera las nuevas propuestas de valor para los productos y servicios, o la de quien desde fuera ofrece sus productos y servicios "tradicionales". Pero también desde el ámbito de la industria, al del comercio y al financiero, y desde el branding y la comunicación al software y al hardware.
La vida real y la digital ofrecen cada vez unos límites más difusos. Cuando interaccionamos con un smartphone o una tablet a través de una aplicación o interactuamos en una red social, estamos ejecutando actos físicos, del mundo real, pero estamos inmersos en un mundo virtual, con sus reglas, y patrones de conducta. Cada vez más, recibimos bienes y servicios que son reales, tangibles, que satisfacen necesidades, a través de un medio digital o de una herramienta desarrollada bajo su amparo.
El creciente solapamiento de estos dos mundos y la generalización en el uso de las tecnologías digitales de la información y la comunicación están haciendo cambiar nuestros patrones de conducta, y están influyendo tanto en la forma en que los diseñadores han de contemplar y ejecutar su trabajo, como en la propia gestión de las empresas, a las que este desafío tecnológico puede exigir la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de productos y servicios.
Abordamos la problemática desde diferentes ópticas, la de quien trabaja inmerso en el mundo digital, la de quien considera las nuevas propuestas de valor para los productos y servicios, o la de quien desde fuera ofrece sus productos y servicios "tradicionales". Pero también desde el ámbito de la industria, al del comercio y al financiero, y desde el branding y la comunicación al software y al hardware.
Martes 18, 19:00 Twitterllon 29 con Alfred López Lugar: Zaragoza activa
El autor del blog "Ya está el listo que todo lo sabe", nos dará una charla con el título : "¿En tu Facebook o en mi Twitter?"
El paso a paso a la vida digital de un administrativo analógico que se quedó en paro, se recicló y ha llegado a convertirse en bloguero y escritor gracias al 2.0
¿Cómo se consigue colocar tres ediciones de un libro sin gastarse un duro en publicidad siendo un escritor desconocido?: Las redes sociales, el mejor escaparate de venta.
El autor del blog "Ya está el listo que todo lo sabe", nos dará una charla con el título : "¿En tu Facebook o en mi Twitter?"
El paso a paso a la vida digital de un administrativo analógico que se quedó en paro, se recicló y ha llegado a convertirse en bloguero y escritor gracias al 2.0
¿Cómo se consigue colocar tres ediciones de un libro sin gastarse un duro en publicidad siendo un escritor desconocido?: Las redes sociales, el mejor escaparate de venta.
Miércoles 19, 19:00 Tertulia La economía a través del cómic y presentación del libro "Un mundo en viñetas" (1001 Ediciones) de Juan Royo Lugar: Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza
Participan:
Francisco Bono, Consejero de Economía del Gobierno de Aragón.
José Mariano Moneva, Vicedecano de Profesorado y Docencia de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.
Pilar Labrador, economista.
Juan Royo, economista y autor de "Un mundo en viñetas".
Participan:
Francisco Bono, Consejero de Economía del Gobierno de Aragón.
José Mariano Moneva, Vicedecano de Profesorado y Docencia de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.
Pilar Labrador, economista.
Juan Royo, economista y autor de "Un mundo en viñetas".
Jueves 20, 18:30 Conversaciones sobre cómo organizar la complejidad Lugar: CIEM
Sesión para analizar y cuestionar los principios que gobiernan el management actual para poder exponer otras alternativas. Las opciones pasan por construir organizaciones en red, robustas ante la complejidad, cercanas a su propósito y más aptas para las personas. Empresas centradas en la creación de valor.
Lugar: La Cueva
Sesión para analizar y cuestionar los principios que gobiernan el management actual para poder exponer otras alternativas. Las opciones pasan por construir organizaciones en red, robustas ante la complejidad, cercanas a su propósito y más aptas para las personas. Empresas centradas en la creación de valor.
Lugar: La Cueva
Viernes 21, 19:45 Alejandro Monge. Visita guiada a su exposición Lugar: Galería Carlos Gil de la Parra, Constitución 28, Zaragoza
Alejandro Monge, nacido en 1988, es técnico superior de artes plásticas y diseño con la especialidad de escultura en la Escuela de artes de Zaragoza. Escultor vocacional, hace tres años cogió los pinceles por primera vez y descubrió en el retrato una nueva vía de expresión.
Los retratos de Alejandro Monge trascienden del lienzo, el volumen y profundidad que crea los convierte casi en esculturas que pugnan por liberarse de las dos dimensiones. Los claroscuros recuerdan a Caravaggio; la estética a los impresionistas, principalmente a Sargent, el pintor que más le ha influido.
Como el mismo pintor afirma sus retratos no son hiperrealistas, son realistas. Cada obra de gran formato le lleva meses en los que se vuelca en cuerpo y alma hasta que la da por concluida produciéndose un feedback emocional y psicológico entre el artista y el retrato.
En la escultura le gusta investigar y experimentar con nuevos materiales: polímeros, resinas, plásticos o fibra de carbono, por ejemplo. La escultura de los billetes, que inicia la serie de obras del proyecto "La destrucción como forma de creación", está hecha de papel petrificado con resinas; está todo pintado y modelado a mano, no se ha utilizado el fuego en ningún momento. El objetivo no es provocar sino hacer pensar a través de la belleza de lo insólito.
Alejandro Monge, nacido en 1988, es técnico superior de artes plásticas y diseño con la especialidad de escultura en la Escuela de artes de Zaragoza. Escultor vocacional, hace tres años cogió los pinceles por primera vez y descubrió en el retrato una nueva vía de expresión.
Los retratos de Alejandro Monge trascienden del lienzo, el volumen y profundidad que crea los convierte casi en esculturas que pugnan por liberarse de las dos dimensiones. Los claroscuros recuerdan a Caravaggio; la estética a los impresionistas, principalmente a Sargent, el pintor que más le ha influido.
Como el mismo pintor afirma sus retratos no son hiperrealistas, son realistas. Cada obra de gran formato le lleva meses en los que se vuelca en cuerpo y alma hasta que la da por concluida produciéndose un feedback emocional y psicológico entre el artista y el retrato.
En la escultura le gusta investigar y experimentar con nuevos materiales: polímeros, resinas, plásticos o fibra de carbono, por ejemplo. La escultura de los billetes, que inicia la serie de obras del proyecto "La destrucción como forma de creación", está hecha de papel petrificado con resinas; está todo pintado y modelado a mano, no se ha utilizado el fuego en ningún momento. El objetivo no es provocar sino hacer pensar a través de la belleza de lo insólito.
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2012-12-16
23:44
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |