El índice de frikabilidad
Traigo aquí una entrada de Genís Roca sobre El 'Índice de Frikabilidad' que es una manera de expresar la diferencia de digitalización entre dos interlocutores: la cuestión es interesante (y puede afectarnos mucho a las personas de perfil más técnico) porque si la diferencia es muy grande puede ocasionar que las opiniones del 'más digital' sean completamente ignoradas por el otro, así que habría que tener cuidado.
A veces es por exceso de velocidad, y otras por inmadurez:
Así que, cuidado: cuando vayas a proponerle algo tecnológico a alguien, ten cuidado de que la diferencia no se note demasiado.
O sí, que igual conviene a veces decir las cosas y que no nos hagan ni caso.
Si tu estás muy digitalizado y tu interlocutor muy poco, entre ambos hay un 'Índice de Frikabilidad' muy alto, es decir: tu interlocutor te considera un 'friki', y tiende a desestimar tu propuesta. Esta aparente tontería está presente en el día a día de muchos de nuestros procesos, tanto empresariales como sociales y políticos.
A veces es por exceso de velocidad, y otras por inmadurez:
El 'Índice de Frikabilidad' aparece en escena cuando uno de los dos interlocutores aún no está preparado para cierto tipo de propuestas, pero también aparece cuando uno de los dos interlocutores va demasiado acelerado, demasiado deprisa. Puede que para llegar a proponer foros virtuales a mis padres antes deba plantear otras metas intermedias. Lo importante de una buena idea es que llegue en el momento adecuado. Si lo hace demasiado pronto, o demasiado tarde, normalmente dejará de ser una buena idea.
Así que, cuidado: cuando vayas a proponerle algo tecnológico a alguien, ten cuidado de que la diferencia no se note demasiado.
O sí, que igual conviene a veces decir las cosas y que no nos hagan ni caso.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2012-12-11
23:48
|
1 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |