2012-12-09

Y esta semana ... (10/XII - 16/XII)

Selección propia y personal de actividades para esta semana.


Otra semana intensa. Seguro que me dejo algo.

Monday 10, 17:00 Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Resumen de la conferencia:
Vivimos en una sociedad cada vez más conectada donde qué aprender, con quién, cómo, dónde y cuándo ha cambiado radicalmente con respecto a los límites espacio temporales de la educación tradicional. Hoy podemos seguir un curso gratuito en Standford y compartir nuestras prácticas con una comunidad de práctica de Harvard mientras viajamos en tren a un entorno rural un domingo por la tarde. Aprovechar el potencial de los contenidos en abierto, de las interacciones con otros grupos sociales y de la ubicuidad que nos prestan las tecnologías móviles no es una opción. Es la oportunidad de intensificar la experiencia de aprender a ser ciudadanos digitales y profesionales de un futuro que ya es presente.
Tíscar Lara Padilla es Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Directora de EOI Digital y Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto. De 2004 a 2009 ha sido profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y lleva desde el año 2000 impartiendo docencia tanto presencial como virtual en varios programas de Posgrado y en centros oficiales de Formación del Profesorado. Como investigadora ha desarrollado su actividad académica en el área de la comunicación digital y el uso educativo de las TIC en las Universidades de Harvard (2003) y UCLA (1999-2000) en Estados Unidos. En los últimos años ha participado como conferenciante en diversos congresos internacionales y ha publicado varios artículos en revistas y libros sobre alfabetización digital, mobile learning y medios sociales. Desde 2004 escribe regularmente sobre estos temas en www.tiscar.com. Recientemente, en la segunda edición del Ranking "Las Top 100 mujeres líderes en España", ha sido elegida entre las 10 ganadoras en el sector de la Comunicación en la Empresa y en la Consultoría.



Tuesday 11, 12:00 Smart Grids, Smart Cities y Autoconsumo con Balance Neto. Lugar: Salón de Actos del Edificio Ada Byron. Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza

Descripción
El sistema energético en el que se desarrolla nuestra sociedad precisa de profundos cambios mediante los que podamos conseguir una evolución más sana, justa y sostenible. De este modo se están llevando a cabo importantes iniciativas, encaminadas a la utilización de los recursos energéticos disponibles en el mismo lugar de consumo.
En este contexto, se abre un nuevo escenario sobre todo en lo concerniente al multitudinario mundo del pequeño consumidor de electricidad y calor, en el que nos podremos introducir en el sistema energético general como productores y consumidores, convirtiéndonos en lo que se ha venido a denominar 'prosumidor', es decir productor a tiempo parcial, y consumidor cuando no haya otro remedio.
Los sistemas de producción combinada de calor y electricidad de pequeña potencia irán adquiriendo especial relevancia, contribuyendo junto con el resto de componentes a cubrir las necesidades de consumo energético.
Como el balance en el sistema general eléctrico en cada momento debe ser equilibrado, estable y el suministro garantizado, todos los actores del sistema deben estar sometidos a los condicionantes técnicos del entorno establecido. Así los futuros 'prosumidores' de pequeña potencia y baja tensión se verán obligados a organizarse en redes locales (microrredes), interconectadas con los extremos de las mallas de las redes de mayor nivel, las cuales intercambiarán los flujos energéticos que se requieran en cada instante.
En el nivel superior del sistema global se encontrarán las grandes y potentes redes interregionales, internacionales e intercontinentales. A ellas se conectarán las grandes centrales de generación que darán soporte a las explotaciones con energías renovables de concepción faraónica, ubicadas en los lugares geográficos óptimos, y trasvasando la energía de los lugares de óptima captación a los menos favorecidos (el sol va iluminando secuencialmente toda la superficie de la tierra y el viento tan voluble, prefiere más unas zonas que otras).
El escenario previsto, constituido por una inmensa cantidad de microrredes locales distribuidas por todos los ámbitos de las futuras ciudades, y el mallado general al que se conectan, deberá disponer de sistemas de acumulación energética, configuraciones de electrónica de potencia, sensores, contadores, actuadores etc. y todo ello regulado, controlado e intercomunicado mediante las tecnologías TIC requeridas. Este conjunto conformará las redes inteligentes ('Smart Grid') que hay que establecer a todos los niveles de tensión, mediante las que nos iremos introduciendo en este nuevo y según parece necesario escenario energético.
Las llamadas Smarts Citties futuras, concebidas como una acumulación de entornos habitables en las que las personas y las cosas (edificios, vehículos, farolas, fuentes, parques, calles, residuos, transporte, ... etc.), totalmente sensorizadas y medidas, constituirán parte activa y sustancial de una inmensa 'Internet' que se podrá organizar y controlar en aras de la eficiencia y del ahorro, facilitando de esta forma la transformación a las Green Citties que también (según parece) deberá imponerse.
En la charla que impartiremos, podremos comprobar que el modelo del escenario descrito mejora en importantes aspectos el que en estos momentos nos encontramos. A pesar de ello, puede ser manifiestamente mejorado mediante la aplicación a la ingeniería energética, de los avances tecnológicos que se están experimentando en el área de las nanociencias y nanotecnologías, presentándonos un nuevo paradigma en el que se evidencia el potencial y la trascendencia de los microsistemas energéticos, orientados al autoconsumo y a la autosuficiencia.

Mariano Sanz es Director de Innovación en Integración de Recursos Energéticos de CIRCE y profesor emérito del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza,
Es especialista en integración de energías renovables y sistemas electrónicos de potencia, y a lo largo de su trayectoria profesional ha colaborado con Gobiernos Autonómicos, así como con los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación, Ciencia y Tecnología en la elaboración de distintas ediciones de los Planes Nacionales de Energía.
Muy vinculado al desarrollo de tencologías de carga inductiva, actualmente centra sus actividades en trabajos de I+D+i sobre generación distribuida, almacenamiento energético, smart grids y smart cities.



Tuesday 11, 16:00 V Jornada ProCOM Aragón 2012. Servicios e Infraestructuras de la Smart City Lugar: Salón de Actos del Edificio Ada Byron

16:00 Presentación de la Jornada
D. Julio Fernández Vicepresidente de IDiA
D. Diego Aisa ViceDecano Territorial COIT Aragón
D. Rafael Bilbao Director de EINA
D. Miguel Ángel García Muro Director General de Investigación e Innovación
Gobierno de Aragón

16:15 SmartCities: mejorar el día a día urbano gracias a las TIC
Fernando Tomás, Idom

16:30 Caso de éxito en Infraestructuras Inteligentes
Modera: Fernando Tomás, Idom
D.Alberto Bielsa Libellium
D. Daniel Seseña Indra
D. Martín Méndez Bitcarrier

17:45 Descanso

18:00 Servicios Inteligentes para el eCiudadano
Modera: Marcelino Iglesia
D. Javier Cañestro Tomtom Iberia - Director Comercial
D. Fernando Pérez 2WheelsZ
D. Conrado Toro WebDreams - Director General

19:00 Clausura de la Jornada
Dña. Mª Ángeles Rincón Directora General de Nuevas Tecnologías, Gobierno de Aragón



Tuesday 11, 18:30 Experiencias de un programador emprendedor Lugar: CIEM


Alberto Gimeno nos hablará de sus lecciones aprendidas fundando 4 empresas con sus éxitos y fracasos. Trataremos temas como motivaciones, recursos, financiación pública y privada, socios, "forma de vida", etc. Siempre desde la experiencia vivida y lo más ameno y cercano posible.
Alberto Gimeno ha fundado ya 4 empresas.
- La primera de ellas con su padre vendiendo licencias de un software enfocado a programadores
- La segunda con dos socios compañeros de univerdidad. Esta empresa fue invertida por inversores de renombre y el equipo se mudó a trabajar a Sillicon Valley
- La tercera empresa con dos socios de perfil más comercial y otros dos socios con perfil técnico. Desarrollamos la red social de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
- La cuarta empresa, en la que actualmente trabaja, es una plataformoa de desarrollo para programadores
Por el camino ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales (Vodafone, Ericsson, EADS Casa Espacio,...) y ha trabajado también como programador freelance haciendo aplicaciones web, pero sobre todo aplicaciones móviles para smartphones y iPads.



12, 13, 14 Jornadas de Otoño de Software Libre Lugar: Anfiteatro A del Edificio Torres Quevedo, en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura


Púlsar en conjunto con la OSLUZ organizan las Jornadas de Otoño de Software Libre, que tendran lugar del 12 al 14 de Diciembre en el Anfiteatro A del Edificio Torres Quevedo, en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EInA).
En esta ocasión en las Jornadas contamos con charlas de distintos ámbitos, Software Libre (Introducción al mismo y QA en Zentyal), Redes Inalámbicas (guifi.net y seguridad en redes WIFI) y Hardware Libre (Arduino) e impatiremos un taller Gimp.
- Miércoles 12/12/2012
17:00 ¿Por que Software Libre? por Cesar Romano (Fundador de Software y Barra Libre)
18:30 Testing e integración continua con software libre en el mundo real: Zentyal por Julio García (QA Engineer en Zentyal)
- Jueves 13/12/2012
16:30 Guifi.net por Laura Mora i Aubert (delanIT)
18:00 Auditoría y seguridad en redes Wifi por David Francos (cofundador de Degenerated Labs)
19:00 Arduino por Pablo Murillo (Fundador de Arduteka)
- Viernes 14/12/2012
17:00 Taller de Gimp por Eduardo Fiat (Programador del SICUZ)



Wednesday 12, 09:30 V Seminario "Radio y Red" Lugar: Auditorio José Luis Borau Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Avd. María Zambrano nº2 - Zaragoza

PROGRAMA
9.30 h. Inauguración a cargo del Excmo Sr. D. Arturo Aliaga López, Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Dña. Rosa Pellicero Campos, Directora de la Radio Autonómica de Aragón y Directora del Seminario Radio y Red, y Dña. Mª Dolores Cepero Ascaso, Directora del Centro de Docencia e Investigación Pirineos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
10.00 h. Conferencia Inaugural. D. Jesús López Cabeza, Presidente de FORTA y Director General de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión
10.30 h. D. Ricardo Villa Asensi, Director de Medios Interactivos. RTVE.
11.00 h. Skype, videoconfererencia. D. Borja Adsuara, Director General de Red.es.
11.20 h. Café.
11.30 h. D. Miguel Ángel Morcuende. New Media Director. Atos
12.00 h. Investigación Académica: Dña. Elsa Moreno, profesora de Programación Radiofónica de la Universidad de Navarra; D. Juan Pablo Artero, profesor de Proyectos de Comunicación Digital de la Universidad de Zaragoza; D. Joseba Bonaut, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge.
Presenta: Dña. Ana Segura, Coordinadora de Programas de la Radio Autonómica de Aragón y profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.
13.00 h. Casos de éxito: D. Sergio López Navarro, Consejero y Director General de Innovación y Soluciones del Grupo Híberus, presidente de la Asociación de Empresas de las Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón; D. Miguel Madrid Cruz, Director de Negocio Electrónico del Grupo Heraldo y del Diario de Navarra; D. Ricardo García Vicente, director General de lasteles.com.
Presenta: Dña. Rosa Pellicero Campos, Directora de la Radio Autonómica de Aragón.
14.00 h. Clausura a cargo del Excmo. Sr. D. Roberto Bermúdez de Castro, Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, D. Jesús López Cabeza, presidente de FORTA y Director General de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, y Dña. Mª Dolores Cepero Ascaso, Directora del Centro de Docencia e Investigación Pirineos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

TALLERES
PODCAST: Coordinado por Mª Dolores González
REDES SOCIALES: Coordinado por Raquel Lozano y Ramón Vicente
IPTV : Coordinado por Laura San Nicolás
REPORTAJE RADIOFÓNICO: Coordinado por Ana Segura y Bruno Aceña
RADIO CREATIVA: Coordinado por Chusé Fernández. TEA FM



Wednesday 12, 17:00 Vale más un video que mil imágenes Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Resumen de la conferencia:
La mejora de la tecnología ha permitido la mayor utilización de recursos multimedia y audiovisuales en todos los contextos. Una imagen o un vídeo bien seleccionados pueden ayudar a entender mejor y recordar mejor un concepto. Asimismo pueden ayudar a desarrollar sesiones online, con alumnos y profesores dispersos geográficamente por el mundo, de forma parecida a como si se encontrasen en la misma estancia, utilizando tecnologías que hoy en día son totalmente asequibles. En esta sesión se presentarán algunos ejemplos de utilización de estos recursos que durante los últimos años se han estado realizando en IE Business School.

Luis Moliner de la Puente es Director de Learning Technologies del IE Business School. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (Proyecto final: Uso Educativo de WWW) y MBA Ejecutivo por el IE Business School. Actualmente se desempeña como Director de Tecnología Educativa del Instituto de Empresa, donde se gestionan las plataformas educativas (sincrónica y asincrónica) y se anima a la introducción de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza. Se unió a IE hace más de diez años para llevar a cabo los avances tecnológicos necesarios para la puesta en marcha de sus programas en línea. Anteriormente, trabajó durante siete años en el Gabinete de TeleEducación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid, llevando la gestión de varios proyectos internacionales innovadores para la mejora de la educación mediante una mejor utilización de las nuevas tecnologías.



Wednesday 12, 18:00 Los materiales de esta década Lugar: Sala de Grados (Edificio Torres Quevedo)

Víctor M. Orera Clemente (Grupo ProCaCEF "Procesado y Caracterización de Cerámicas Estructurales y Funcionales" Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, I.C.M.A.).
Presenta y modera:
Rafael Navarro Linares Catedrático de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la EINA de la Universidad de Zaragoza.



Wednesday 12, 18:00 Entrega de Premios ARAME "Empresarias Aragonesas 2012" Lugar: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza

Con el objetivo de realzar el papel de la mujer empresaria, gerente o profesional que a lo largo de su vida ha destacado en el ámbito laboral o que esté empezando a abrirse paso en el tejido empresarial dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, y con el fin de estimular la iniciativa privada de la mujer, ARAME celebra estos premios con carácter anual.
IMPRESCINDIBLE CONFIRMAR ASISTENCIA POR E-MAIL A administracion@arame.org, O POR TELÉFONO AL 976489332






Jueves 12, 09:30 Innovate! Zaragoza Lugar: IBERCAJA Patio de la Infanta . C/ San Ignacio de Loyola, 16

9.30-10.00- ZARAGOZA, Networking
10.00-10.45- ZARAGOZA, UN NUEVO ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Luz López Palacios, MINORALIA
Moisés Martínez, CUENTICA
Pablo Olivera, VOY GRATIS
10.45-11.30- ACELERACIÓN EMPRESARIAL
Concha Galdón, AREA 31
Juan Carlos Piñol, SAMBA ACCELL
Carlos Pyñeiroa, CIEM
11.30-12.00 Networking
12.00-12.45- BUSINESS ANGELS Y SEED CAPITAL
Ramón Saltor, CROWD ANGEL
Pedro Bisbal, CV BAN
Pedro Mata, ARAGON INVIERTE
12.45-13.30- CREANDO EMPRESAS GLOBALES
Luis Ruano, RICARI
Ignacio Correas, ZENTYAL
Diego Mariño, DUCKSBOARD



Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.

Etiquetas: , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2012-12-09 19:11 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/72729

Comentarios

1
De: Mcallan Fecha: 2012-12-10 00:14

Creo que Innovate es jueves no ?



2
De: fernand0 Fecha: 2012-12-10 16:38

¡Cierto! Y no puedo actualizarlo porque blogalia no va bien del todo

¡¡¡¡Ojo!!!!



3
De: fernand0 Fecha: 2012-12-10 18:40

Corregido, luego lo pongo mejor...



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31