¿Un ecosistema de MOOCs?
Recopilo aquí una serie de enlaces que iba guardando y trato de ponerles algún hilo conductor:
Una de las palabras del año está siendo MOOC: (Massive Open Online Course - Curso Abierto Masivo en Línea). Y aunque ya llevan una temporada entre nosotros (el artículo de la Wikipedia sobre MOOC dice que la palabra es de 2008) están apareciendo elementos que ya hemos visto en otros contextos, como agregadores/medidores: CourseTalk, Knollop que medirían la 'calidad' de estos cursos y nos ayudarían a descubrirlos.
También han aparecido algunas iniciativas locales (aquí y supongo que en otras partes) como miriadaX que de momento parecen más experiencias 'de diseño' que otra cosa. Y hay más como Hybrid Learning (mezclando con 'gammification').
Hay elogios y críticas (pero los dejaremos para otro rato) e incluso ya se están buscando los modelos de negocio como pueden ser la venta de datos a empresas (Coursera and your careers: de vez en cuando las empresas nos piden a los mejores estudiantes para ... ¿A lo mejor aquí consiguen que eso esté bien visto?) o, el pago por conseguir un título e incluso las 'esquinas' de la cuestión (venta de deberes, trabajos, ...).
También cierto sentimiento de inevitabilidad: Napster, Udacity, and the Academy (Our Napster is Udacity: Quality Doesn't Beat Access).
y, por qué no, 'coaching' para realizar/terminar los cursos: despreciamos los cursos presenciales pero, seguramente, el compromiso y tener que seguir un ritmo ayuda a mucha gente a terminarlos. Y servicios típicos de las ciudades donde hay muchos estudiantes ( La ciudad universitaria sin universidad.
Internet siempre ha sido para aprender (y para más cosas, claro).
Una de las palabras del año está siendo MOOC: (Massive Open Online Course - Curso Abierto Masivo en Línea). Y aunque ya llevan una temporada entre nosotros (el artículo de la Wikipedia sobre MOOC dice que la palabra es de 2008) están apareciendo elementos que ya hemos visto en otros contextos, como agregadores/medidores: CourseTalk, Knollop que medirían la 'calidad' de estos cursos y nos ayudarían a descubrirlos.
También han aparecido algunas iniciativas locales (aquí y supongo que en otras partes) como miriadaX que de momento parecen más experiencias 'de diseño' que otra cosa. Y hay más como Hybrid Learning (mezclando con 'gammification').
Hay elogios y críticas (pero los dejaremos para otro rato) e incluso ya se están buscando los modelos de negocio como pueden ser la venta de datos a empresas (Coursera and your careers: de vez en cuando las empresas nos piden a los mejores estudiantes para ... ¿A lo mejor aquí consiguen que eso esté bien visto?) o, el pago por conseguir un título e incluso las 'esquinas' de la cuestión (venta de deberes, trabajos, ...).
También cierto sentimiento de inevitabilidad: Napster, Udacity, and the Academy (Our Napster is Udacity: Quality Doesn't Beat Access).
y, por qué no, 'coaching' para realizar/terminar los cursos: despreciamos los cursos presenciales pero, seguramente, el compromiso y tener que seguir un ritmo ayuda a mucha gente a terminarlos. Y servicios típicos de las ciudades donde hay muchos estudiantes ( La ciudad universitaria sin universidad.
Internet siempre ha sido para aprender (y para más cosas, claro).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2012-12-06
20:00
|
2 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |