2012-09-23

El RSS y la difusión de información

En RSS FTW algunos datos interesantes (aunque seguramente difíciles de generalizar).

Cuenta el autor:

La vida de la información en Twitter es corta:


Since Twitter doesn't have analytics on t.co links yet, I had to look at the bitly links on my main Twitter account as a proxy. On average, the clickthrough rate on links I post on bitly is between 2% and 3%. That's really low. It's also worth noting that bitly did some analysis that showed that the mean half life of a link on Twitter is 2.8 hours. That is an extremely short time before whatever you tweet pretty much disappears forever.


Bastante mejor funciona, para su caso, el envío por correo:


The weekly email performs a bit better. The open rate on that email hovers just under 20%, on average. That's pretty decent, I think -- certainly much better than posting links on Twitter.


Y lo que mejor le va es el RSS:


On the RSS feed, the average reach (the total number of people who have viewed or clicked on the content in the feed) is 28%. This is by far the most engaged group of the three methods I provide to get updates on the site's content.


Habla de la 'web lenta' (slow web) refiriéndose al RSS y su análisis sería que utilizamos RSS para esa información que no queremos perdernos (supongo que es parecido a recibirlo por correo electrónico, pero es posible que los mensajes no lleguen cuando nos conviene y los dejemos pasar).

Mi propio consumo de información correspondería a lo que dice el autor: uso Twitter (y me gusta mucho) para la información 'urgente' (lo que está pasando) y para 'picotear' cuando tengo un rato o ganas. Tengo algunas cosas en correo electrónico que se que me interesan pero que puede que no lea (avisos, alertas, ...).

Y, definitivamente, utilizo los lectores de RSS para información que quiero leer cuando sea: no me agobia tener miles de cosas sin leer y me da gusto descubrir alguna lectura interesante, aunque sea de las que quedaron atascadas en el lector.

Sin embargo, no todo el mundo lo ve así (Sobre los límites de Twitter como reader social).

La entrada es muy interesante porque luego nos lleva a otros temas que también nos gustan. Según el autor, el principal defecto del RSS es la ausencia de comunidad alrededor de su lectura:


I do see one big problem with RSS: there is no way to build a community around the people who subscribe to your feed.


Curiosamente, algo que Google tiró por la borda en su lector de RSS (sin sustituirlo adecuadamente en Google plus): muchos considerábamos valiosa la interacción a través de los compartidos del reader y no hemos encontrado sustitutos adecuados (a pesar de los intentos). Creo que lo comentábamos En El Telar del Geek hablando de Google+.

Por mi parte, esa vida social se ha trasladado un poco a mi mi Tumblr pero no es exactamente el mismo concepto (aunque sí que tiene la facilidad de compartir sin gastar demasiada energía).


Etiquetas: , , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2012-09-23 23:44 | 0 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/72440

Comentarios

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31