Telefónica, el segundo número y el apoyo a los emprendedores
No siendo usuario objetivo de la cosa (no soy cliente de Telefónica y, aunque lo fuera, no termino de verle la utilidad a esos segundos números -más cuando están ligados a la misma operadora- ¿Qué sucederá si uno quiere hacer una portabilidad?), me parecieron buenas noticias: después de la compra de Tuenti por parte de Telefónica sería un segundo hito (tal vez hay más y yo no me he enterado, claro) en un cierto cambio de tendencia: en lugar del 'que innoven ellos', ver empresas innovadoras en los alrededores y tratar de establecer puntos de contacto (adquisiciones o alianzas). Sin olvidar que Telefónica intentó competir con Tuenti y Facebook con una solución propia, serían indicios de que han comprendido que vale la pena hacer lo que están haciendo las grandes empresas de todo el mundo. Esto es, complementarse con la innovación que les rodea, en lugar de tratar de competir con esta gente (que, a priori, es una estrategia que no parece funcionar bien del todo).
Me pregunto si será por fin el momento de establecer esa alianza con Fon, por ejemplo, y con otras empresas que podrían mejorar los servicios que proporcionan sin tener que inventar la rueda o meterse en tecnologías que, a lo mejor, no son tu especialidad o la parte que más dominas del negocio.
Y, ya de paso, empezar a dar un poco de aire a los emprendedores locales que no lo tienen nada fácil con las grandes empresas locales mirando en otras direcciones.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |