Twitter, ¿por qué seguir a gente que no nos sigue?
tubemogul es una empresa que permite publicar vídeos en distintas plataformas y hacer seguimientos de visitas, duración de las mismas, etc. Durante tres meses comprobaron en Digg, Facebook y Twitter cuando alguien ponía algo similar a 'check out this video' (mira este vídeo) y observaron lo que pasaba con esos visitantes. Los resultados fueron que alguien que viene de Digg mira, en media, 0.58 minutos el vídeo; alguien que viene de Facebook lo mira 1.14 y alguien que viene de Twitter, 1.58. Algún detalle más en Surprise: Twitter Refers the LEAST Fickle Video Viewers.
En Facebook: Who you know; Twitter: What you know, que es donde yo vi la referencia hacen un análisis interesante: en twitter se puede seguir a gente interesante, no solamente a tus amigos. En Facebook es bastante posible que conozcas a las personas que enlazan los vídeos, pero eso no hace a esas personas interesantes ni sus vídeos tampoco. En definitiva, me ha recordado la famosa frase de Bill Joy
Most of the smart people in the world don't work for you(la mayoría de la gente más brillante del mundo no trabajan para tí, que tendría como corolario aquello de que tampoco son tus amigos. Ni siquiera 'amigos de Facebook').
La otra idea que resaltan es que Facebook se centraría en la gente que conoces y que (aunque no todo el mundo lo haga así) en Twitter te puedes concentrar en lo que sabes (y/o te interesa).
Al final, es un pequeño 'salto mortal' pasar del tiempo que la gente ve un vídeo a estas conclusiones pero, para mí, son más que sugerentes.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |