2009-09-04

Twitter, ¿por qué seguir a gente que no nos sigue?

Una estadística interesante y unas conclusiones aún más interesantes (aunque atrevidas?).

tubemogul es una empresa que permite publicar vídeos en distintas plataformas y hacer seguimientos de visitas, duración de las mismas, etc. Durante tres meses comprobaron en Digg, Facebook y Twitter cuando alguien ponía algo similar a 'check out this video' (mira este vídeo) y observaron lo que pasaba con esos visitantes. Los resultados fueron que alguien que viene de Digg mira, en media, 0.58 minutos el vídeo; alguien que viene de Facebook lo mira 1.14 y alguien que viene de Twitter, 1.58. Algún detalle más en Surprise: Twitter Refers the LEAST Fickle Video Viewers.

En Facebook: Who you know; Twitter: What you know, que es donde yo vi la referencia hacen un análisis interesante: en twitter se puede seguir a gente interesante, no solamente a tus amigos. En Facebook es bastante posible que conozcas a las personas que enlazan los vídeos, pero eso no hace a esas personas interesantes ni sus vídeos tampoco. En definitiva, me ha recordado la famosa frase de Bill Joy Most of the smart people in the world don't work for you (la mayoría de la gente más brillante del mundo no trabajan para tí, que tendría como corolario aquello de que tampoco son tus amigos. Ni siquiera 'amigos de Facebook').

La otra idea que resaltan es que Facebook se centraría en la gente que conoces y que (aunque no todo el mundo lo haga así) en Twitter te puedes concentrar en lo que sabes (y/o te interesa).

Al final, es un pequeño 'salto mortal' pasar del tiempo que la gente ve un vídeo a estas conclusiones pero, para mí, son más que sugerentes.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2009-09-04 10:38 | 18 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/64348

Comentarios

1
De: Angel Benito Fecha: 2009-09-04 11:13

La gente que no conoce Twitter te habla de ello como una especie de chat atolondrado donde la gente no se hace caso, pero no lo miran como un recurso concentrador de opiniones interesantes o de noticias actualísimas. Aunque yo no quisiera compartir nada en Twitter, me registraría sólo para ver ese fluir intenso de noticias y opiniones más propio de teletipo de agencia, si no fuera por lo segundo.
Facebook es un libro. Un libro donde quedan anotadas nuestras "reflexiones e irreflexiones" y las de la gente que conocemos en persona o por haber tenido contacto con ellos en otros medios (que también es conocerse, de alguna manera)No tiene ese componente de rabiosa actualidad que tiene Twitter y lo veo más enfocado a compartir cosas pasadas pero recientes (fotos últimas vacaciones, fiesta cumpleaños de Pepito, etc)



2
De: Consultor Anónimo Fecha: 2009-09-04 12:37

La pregunta en realidad sería... ¿y por qué no? En este tipo de redes donde no es obligatoria la reciprocidad, tomarlo como una regla autoimpuesta sólo podría responder a cierta cortedad de miras (como si no hubiera cosas interesantes fuera de nuestro círculo) o a un orgullo pueril ("pues no te ajunto")



3
De: mcallan Fecha: 2009-09-04 13:21

Sólo una anecdota, hoy me han incluido en un FF y cuando he ido a agradecer vía DM resulta que no me tenían como follow. En fin .... pensemos que es el algoritmo cambiante de TW que te quita te pone Follow, twitts,....
Ah mi actitud ante TW y FB es abierto a todo el mundo (salvo los 20 diarios spammers que hay que bloquear)por eso estoy con NICK, aunque nunca oculto mi identidad. Un abrazo Fernand0



4
De: Francesc Grau Fecha: 2009-09-04 13:59

A parte de la razón principal que expone, hay una de naturaza del propio medio (twitter), y es que tiene mayor riqueza relacional que otras plataformas, como por ejemplo, Facebook.

Déjenme compartir con ustedes 'Los 7 beneficios que aporta Twitter sobre Facebook' donde se analiza esta superioridad relacional en dicha plataforma.

http://blog.francescgrau.com/los-7-beneficios-que-aporta-twitter-sobre-facebook

Gracias!
Francesc



5
De: Manuel - TreceBits Fecha: 2009-09-04 14:35

Muy interesante reflexión. Ciertamente, si acudes a un enlace en Twitter es porque te interesa o te llamó la atención el micropost...



6
De: ac24 Fecha: 2009-09-04 15:05

sigues porque te interesa lo que dice a quien sigues. punto. igual en bitácoras.com, porque te interesa lo que comparte tal o cual usuario o lo que escribe en su propio blog. el error está en esperar reciprocidad.

(sólo una objeción, por muy interesantes que sean los "super", sigo a quien me interesa pero no sigo nunca a quien no sigue a nadie. repito, no sigo a quien no sigue a nadie.)



7
De: Jas Fecha: 2009-09-04 17:06

En mi cuenta de Twitter @rpgamerz sigo a gente que dice cosas interesantes, o relevantes, no importando si me siguen o no, ya se hara reciproco si es que es necesario, pero mientras feliz con todo ^^



8
De: ayelmo Fecha: 2009-09-05 01:30

Creo que hay varios tipos de usuarios en TW . Es más creo que hay usuarios que en función de la cuenta que usen tienen un perfil u otro.
Hay cuentas personales donde te da igual tener más o menos followers

Cuentas donde promocionas tu blog y solo publicas tus actualizaciones y buscas usuarios que te quieran leer

Cuentas empresariales donde intentas agrupar a todo el mundo para poder colar los productos de tu empresa.

Y como no esas cuentas con chicas estupendas que nos prometen todo tipo de favores sexuales y con un solo tweet.

Con esto quiero decir que no siempre te importa que los que te sigan te lean o no, va en función de lo que esperes de tu cuenta y lo que quieras transmitir con ella



9
De: AlbertodeFco Fecha: 2009-09-05 03:28

Volviendo a las inferencias del tiempo de visionado según cada aplicación que enlaza.
140 caracters en Twitter te dean siempre con ganas de más. Si vas al video lo ves entero. En otras palataformas quizá te explican demasiado...



10
De: Juan Perez Fecha: 2009-09-05 03:34

Los datos son interesantes pero es sólo eso: datos interesantes que se pueden encontrar en otra parte. El título del post sonaba prometedor pero es un fiasco, uno más en el inmenso vacío de "blogueros" que "postean" culaquier cosa para sentirse importantes...



11
De: Alberto Fecha: 2009-09-05 07:21

Pues yo creo que cada quien le da el enfoque que quiere a Twitter y facebook, pero si estoy de acuerdo que puedes tomar lo que te convenga, te sigan o no.



12
De: JJ Fecha: 2009-09-05 11:25

Bueno, habrá que ver ese tiempo con qué se correlaciona; Facebook y Twitter no sólo son diferentes en el sitio y nombre, sino también en muchas otras cosas: cantidad de URLs que se postean, forma de incluir los URLs (Facebook permite embeber el video, ¿no?), y número de amigos que tiene uno en cada sitio.
La cuestión es que esa "calidad" de la audiencia no es algo intrínseco del sitio, sino que puede depender de alguna característica que cambia con el tiempo, y que puede que haga que dentro de un tiempo funcione de forma totalmente diferente.



13
De: eRoman Fecha: 2009-09-05 15:26

Se me ocurre que también habría que tener en cuenta la edad media de los usuarios de FB y Twitter. Puede que el tiempo que se pasa la gente mirando un determinado vídeo dependa de sus hábitos de navegación en la red (por ejemplo, que los más jóvenes se cansen antes de lo que están viendo o encuentren, entre tanto, alguna otra cosa que les llame más la atención, por ejemplo en la barra de vídeos relacionados en YouTube).

Saludos



14
De: JJ Fecha: 2009-09-05 19:05

Ahí les has dao, eRoman. Efectivamente, hay muchos otros factores.



15
De: fernand0 Fecha: 2009-09-07 18:00

TBM: Twitter por qué ....



16
De: Geek Melomano Fecha: 2009-09-08 00:03

Twitter es más que una red social de microblogging, es una forma de encontrar información sobre temas que te interesan y que, por falta de tiempo y otra cosa, no has podido encontrar, pero que otro sí lo hizo. Es una forma excelente de compartir información y hacer que está se extienda



17
De: Musica Fecha: 2009-09-10 18:03

En el momento de auge de Twitter yo me lo hice, pero al poco de usarlo me borre, me parecio bastante complejo, la verdad.



18
De: fernand0 Fecha: 2009-09-19 19:03

TBM: Por qué seguir a los que no te siguen.



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30