Usos de Twitter
Me llegó a través de un compartido en el lector de Google (Google Reader) y me quedo con la parte en positivo de la nota aunque me parece absurda esa manía de decir como _no_ utilizar las herramientas: cada uno úselas según su gusto y deje a los demás que las use como quiera (y luego hágase 'amigo' de las que las usen como a uno le resulte más conveniente, claro. O no, que ya lo decía Larra: 'En este mundo, para conservar amigos es preciso tener el valor de aguantar sus obsequios.').
Me refiero a Sácale partido a tu microblog.
Como no podía ser de otra forma, el como estás también es relevante. A mi el uso que menos me gusta de Twitter de los señalados es el de avisar de las nuevas entradas en tu bitácora (pero, insisto, cada uno que lo use como quiera y hay gente a la que le gusta, así que ...).
También he visto a veces quejarse a alguna gente de la retransmisión de actos, jornadas y similares.
Y he recibido agradecimientos ocasionales cuando yo mismo he contado lo que pasaba en alguna parte.
Al final, supongo que es como todo lo 2.0: tratar de ser uno mismo y de buscar nuestro sitio en la 2.0-sfera (supongamos que existe ;) ). También es posible que no lo tengamos, o que no lo encontremos rápidamente.
¡Ah! Y los consejos, las listas de consejos, y los comentarios sobre todos ellos están para saltárselos si nos conviene ;).
Me refiero a Sácale partido a tu microblog.
* Comparte enlaces a fotos, artículos, videos y demás contenido que te parezca interesante ya que seguramente le interese a otras personas.
* Haz preguntas. Te puede sorprender cómo recibes un montón de respuestas en un momento lo cual da una gran sensación de comunidad y de que no estás hablando solo.
* Intercambia puntos de vista con tus seguidores y amigos. A veces expresando una idea u opinión se generará un pequeño debate.
* Si tienes un blog, comunica a tus amigos y seguidores los nuevos posts que salen cuando los publicas. Es mucho más rápido que esperar a que salga via feedburner.
* Habla de ti. Comenta como estás, dónde estás o dónde vas a ir. Esto es muy útil porque a veces coincide que algún conocido tuyo está en el mismo lugar y puedes verte con él y charlar un rato.
* Informa sobre un evento en el que estés participando. En ocasiones asistes a un evento en el que tus seguidores no están o una parte de ellos no están y si vas haciendo tweets sobre lo que ocurre en el evento acercarás esa información a mucha gente que te lo agradecerá.
* Contesta también a la pregunta: ¿qué estás haciendo?. No hay nada de malo en decir de cuando en cuando que estás haciendo siempre y cuando tu microblog no se limite a eso.
Como no podía ser de otra forma, el como estás también es relevante. A mi el uso que menos me gusta de Twitter de los señalados es el de avisar de las nuevas entradas en tu bitácora (pero, insisto, cada uno que lo use como quiera y hay gente a la que le gusta, así que ...).
También he visto a veces quejarse a alguna gente de la retransmisión de actos, jornadas y similares.
Y he recibido agradecimientos ocasionales cuando yo mismo he contado lo que pasaba en alguna parte.
Al final, supongo que es como todo lo 2.0: tratar de ser uno mismo y de buscar nuestro sitio en la 2.0-sfera (supongamos que existe ;) ). También es posible que no lo tengamos, o que no lo encontremos rápidamente.
¡Ah! Y los consejos, las listas de consejos, y los comentarios sobre todos ellos están para saltárselos si nos conviene ;).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2008-11-27
11:03
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |