Libro (#12): Capitalism 3.0
Capitalism 3.0: A Guide to Reclaiming the Commons (Bk Currents)
, de Peter Barnes.
El capitalismo liberal que es lo que creo que se lleva ahora es, según el autor, muy eficiente a la hora de obtener la máxima rentabilidad con los recursos (hablando en sentido genérico) disponibles. El problema es que algunos de esos recursos no se contabilizan adecuadamente y, por lo tanto, sólo pueden ser explotados sin que nadie los pueda defender y/o proteger acarreando consecuencias que pueden ser desastrosas para la humanidad. Se refiere, naturalmente, a los problemas medioambientales y de responsabilidad social.
La propuesta que hace el autor es que esos recursos se gestionen de la misma forma que los demás: con sus costes, sus propietarios, sus gestores (en el sentido liberal del término, serán responsables de obtener el máximo beneficio posible sobre ellos e informar a los grupos de interés de su gestión).
Creo que medidas de ese tipo tienen que ver con cosas que (parcialmente) ya se hacen en Europa, pero que en los EEUU están lejos de ser tenidas en cuenta. De todas formas, la economía no es mi fuerte asi que creo que me he perdido una buena parte de las porpuestas del libro por falta de formación. En todo caso es un libro no muy largo y que se lee bien.
El libro tiene una página web en Capitalism 3.0, con resúmenes de los capítulos y también es posible descargarlo en Download / Buy Capitalism 3.0, con una reflexión sobre comprar o descargar el libro. Definitivamente interesante.
Lo saqué de la Biblioteca del Ateneo del CPS, donde hay un montón de libros interesantes (me pongo la gorra de 'político' ahora: ¿algún patrocinador por aquí :)? ).
El capitalismo liberal que es lo que creo que se lleva ahora es, según el autor, muy eficiente a la hora de obtener la máxima rentabilidad con los recursos (hablando en sentido genérico) disponibles. El problema es que algunos de esos recursos no se contabilizan adecuadamente y, por lo tanto, sólo pueden ser explotados sin que nadie los pueda defender y/o proteger acarreando consecuencias que pueden ser desastrosas para la humanidad. Se refiere, naturalmente, a los problemas medioambientales y de responsabilidad social.
La propuesta que hace el autor es que esos recursos se gestionen de la misma forma que los demás: con sus costes, sus propietarios, sus gestores (en el sentido liberal del término, serán responsables de obtener el máximo beneficio posible sobre ellos e informar a los grupos de interés de su gestión).
Creo que medidas de ese tipo tienen que ver con cosas que (parcialmente) ya se hacen en Europa, pero que en los EEUU están lejos de ser tenidas en cuenta. De todas formas, la economía no es mi fuerte asi que creo que me he perdido una buena parte de las porpuestas del libro por falta de formación. En todo caso es un libro no muy largo y que se lee bien.
El libro tiene una página web en Capitalism 3.0, con resúmenes de los capítulos y también es posible descargarlo en Download / Buy Capitalism 3.0, con una reflexión sobre comprar o descargar el libro. Definitivamente interesante.
Lo saqué de la Biblioteca del Ateneo del CPS, donde hay un montón de libros interesantes (me pongo la gorra de 'político' ahora: ¿algún patrocinador por aquí :)? ).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2007-12-15
11:42
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |