Libro: (#8) The Long Tail
The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less of More
de Chris Anderson.
Supongo que lo primero que hay que decir es que se trata de un libro oportunista: se publicó el artículo en Wired (The Long Tail, lo comentamos en su día en Cuando muchos pocos son suficientes. Visto el interés despertado, decidieron elaborar mas las ideas en forma de libro, que además se desarrolló comentando en su propia bitácora los primeros pasos: The Long Tail). Tanto es asi que, raramente para este tipo de libros, incluso ha sido traducido a nuestro idioma: La economía Long Tail.
A mi me costó poco leerlo y lo pasé bastante bien. Se exploran una serie de casos de éxito en los que la agregación de ventas de productos que no podrían venderse en una tienda 'tradicional' por problemas puramente de espacio, sin embargo alcanzan niveles significativos cuando se producen las condiciones adecuadas de acceso al 'catálogo' de manera casi universal.
Creo que este libro mejorará (o empeorará) conforme pase el tiempo, según pueda confirmarse que los datos aportados van mas allá de la anecdota y efectimente se pueden construir negocios sostenibles siguiendo este modelo.
Al poco de salir el libro vi algunas críticas no muy elogiosas, que ahora no encuentro. Cuando lo leyó Víctor Ruiz (que además fue el que me lo regaló, ¡gracias!) me devolvió el ánimo y depués de leerlo he visto alguna otra, entre las que encuentro ahora: La economía Long Tail de Chris Anderson, que vi referenciada en Cola larga, pero juguetona.
Supongo que lo primero que hay que decir es que se trata de un libro oportunista: se publicó el artículo en Wired (The Long Tail, lo comentamos en su día en Cuando muchos pocos son suficientes. Visto el interés despertado, decidieron elaborar mas las ideas en forma de libro, que además se desarrolló comentando en su propia bitácora los primeros pasos: The Long Tail). Tanto es asi que, raramente para este tipo de libros, incluso ha sido traducido a nuestro idioma: La economía Long Tail.
A mi me costó poco leerlo y lo pasé bastante bien. Se exploran una serie de casos de éxito en los que la agregación de ventas de productos que no podrían venderse en una tienda 'tradicional' por problemas puramente de espacio, sin embargo alcanzan niveles significativos cuando se producen las condiciones adecuadas de acceso al 'catálogo' de manera casi universal.
Creo que este libro mejorará (o empeorará) conforme pase el tiempo, según pueda confirmarse que los datos aportados van mas allá de la anecdota y efectimente se pueden construir negocios sostenibles siguiendo este modelo.
Al poco de salir el libro vi algunas críticas no muy elogiosas, que ahora no encuentro. Cuando lo leyó Víctor Ruiz (que además fue el que me lo regaló, ¡gracias!) me devolvió el ánimo y depués de leerlo he visto alguna otra, entre las que encuentro ahora: La economía Long Tail de Chris Anderson, que vi referenciada en Cola larga, pero juguetona.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2007-09-09
18:41
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |