¿El futuro de la web 2.0 es la web 3.0?
Mi opinión es que deberíamos quedarnos en la 2.0 una temporada, para aprender, hacer cosas interesantes que surjan modelos de negocio ... (claro, igual la web 3.0 es la 2.0 pero con alguien ganando pasta sin vender al mejor postor).
A mi, que ya he dicho en vidas anteriores que no soy un creyente, me llama la atención que se hable de la web 3.0 como el advenimiento final (tm) de la web semántica. Cualquiera sabe, pero hasta ahora no hemos demostrado un gran interés como usuarios de esas cosas y no veo yo que nadie vaya a hacer nada para que eso cambia (excepto los directamente intersados, claro).
Por eso me gustó mucho el artículo que me pasó el renacido Víctor Ruíz sobre la muerte de la web 2.0 (que muy bien podría ser la web 3.0, claro): Stowe Boyd escribe Web 2.0 Is Over: Time For Flow. Apunta a esta entrada de Peter Rip, Web 2.0 - Over and Out. Basándose en las mediciones de Alexa (esa herramienta que nos gusta utilizar cuando salimos guapos, y nos gusta criticar cuando no salimos tan guapos. Él mismo muestra otros indicadors que sugieren tendencias diferentes: Audience Measurement is a Dismal Science, too) anuncia el fin del crecimiento de la web 2.0.
En todo caso para mi lo interesante no es si la web 2.0 crece o decrece, que nosotros sabremos, si no la idea que aparece en el resumen de Boyd, donde se habla de
The Web today still resembles MS-DOS more than MS-Windows. Every website is an island, an island that knows nothing about any other website.
Y que nos recuerda el mensaje aquél de las Small pieces loosely joined de David Weinberger. Donde, dicho sea de paso, la web no se parecía ni a MS-DOS ni a Windows, sino a Unix y su idea de pequeños programas que hacen bien cosas pequeñas y que interactúan bien con los demás.
En la pereza 2.0 en la que nos estamos instalando creo que tiene mucha influencia el tener que darse de alta contínuamente en nuevos servicios (datos, claves, fechas de nacimiento, colores, plantillas, entrenar a un nuevo sistema y a nosotros mismos ...).
Además, veo indicios de que esto podría ir por ahí. Se me ocurre Feevy, pero también las tuberías de Yahoo! (pipes, o algo que creo que es parecido (aunque no tan bonito) de google, la AJAX Blog Bar.
Al final, diferentes aproximaciones para, mas o menos, lo mismo: integrar yoes (o túes) alternativos en herramientas ya mas o menos consolidadas, como son las bitácoras y los lectores RSS.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |