2006-12-06

Internet y lo local

Es muy interesante: internet nos permite conocer, a veces, a un vecino que resulta que está interesado en cosas parecidas a las que nos interesan a nosotros y que, a lo mejor, no habríamos conocido en la calle (o en el bar, o en su tercer espacio favorito). (Ya hablábamos de algo lateralmente relacionado en Locapedias: entre las contextopedias y la Wikipedia).

Siempre me ha sorprendido que los medios locales (periódicos y asi) no traten de atraer a los 'lejanos' (gente que vive lejos pero que podría estar interesada en las noticias de su pueblo, o de donde vive su familia, amigos ...).

Por eso me hace mucha ilusión ver que los 'guruses' de la cosa hablan de ello en estos días: en la historia enlazada arriba, se hacía referencia a [futuro2.0] 3. La nueva frontera de Internet: las redes hiperlocales.
En todo caso, la hiperlocalidad puede ser de lugar, pero también de tema.

Ahora veo referencias a estas tendencias de Enrique Dans, en Mojos: ¿el futuro de una profesión? que habla de A Newspaper Chain Sees Its Future, And It's Online and Hyper-Local, aunque se concentra en el periodismo.

Naturalmente (y afortunadamente), yo creo que la cosa va más allá del periodismo (que, si lo piensan, es una parte bien pequeña del resto de nuestras vidas, a pesar de lo que nos quieren hacer creer los interesados).

Se trata de relaciones, aprendizaje, diversión, ...

No estoy seguro de que cuando publicamos fotos en Flickr (o en Panoramio, que nos cae mas cerca) estemos queriendo hacer periodismo; más bien estamos tratando, simplemente, de comunicarnos con otros. ¿Podrá hacerse periodismo con eso? Es probable, si hay gente con cámaras y medios para publicar sus fotos en internet, será fácil que en algún momento alguien tenga alguna 'información' de interés general. Pero no necesariamente tendrá el interés para convertir eso en 'noticia'.

¿Qué consecuencias tiene eso?
Pues no lo se muy bien. Al final la información estará disponible y accesible para el que la quiera, pero no está claro cuál será la forma de hacerla llegar a los interesados (y quiénes son ellos): necesitaremos herramientas (y aprender a manejarlas) para poder recibir la información sobre los temas y lugares que nos interesen. No estoy seguro de que esas iniciativas u otras más 'profesionales' pero que usan gente como el You Witness News, que ya abandonó JJ, como cuenta en You-Goleor News - el informe (señalando el defecto de este tipo de cuestiones: lo que a mi me interesa no tiene porque ser interesante, necesariamente, para nadie mas. ¿qué es relevante y para quién??).
Los de las noticias, a su vez, también tendrán que explorar esas herramientas, facilitar que la gente les envíe cosas, mirar más allá de los teletipos, ser capaces de discriminar entre información y engaños, ...

Más trabajo, sin duda. Pero eso también lo decía JJ: lo que importa es nuestra red social y nuestros intereses propios, y la responsabilidad de construir una que nos sirva (y que además sea razonable) es nuestra.



Etiquetas: , , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-12-06 12:17 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/45193

Comentarios

1
De: fernand0 Fecha: 2006-12-06 23:41

Trackback manual: Mojos y usuarios creativos: entre el periodismo y las redes hiperlocales.



2
De: fernand0 Fecha: 2006-12-07 11:46

Me gusta este comentario de la nota de Uberbin: Yahoo y Reuters quieren tus fotos:

"La mirada escéptica
Viene del creador de MTV Unfiltered que dice que “una persona promedio ve algo considerado noticia una vez cada 10 años y la experiencia nos dice que sube el contenido en lugares donde ya tiene experiencia…. los números dicen YouTube” "

Hombre, yo creo que depende de lo que se entienda por noticia son mas, pero estoy de acuerdo en que es poco probable que hagamos el sobreesfuerzo de mandarle nada a Yahoo si no es extremandamente sencillo y gratificante de algún modo.



3
De: fernand0 Fecha: 2007-10-21 23:31

Trackback manual: Aprendices mas allá del 2.0



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31