2006-04-04

Paul Graham y las patentes

Paul Graham no escribe artículos. Ni historias. Él los llama ensayos y cada vez que escribe uno es un pequeño acontecimiento internetero. A mi su estilo me parece un poco pesado, la verdad. Me estoy repitiendo (mi memoria lo sabe).

En el último aprovecha una invitación que le hicieron para ir a Google para hablar de las pantentes y algo muy malo hemos debido de hacer la humanidad para que en el mismo ensayo este hombre diga que son buenas, que las malas son las patentes tontas y que, además, las empresas que empiezan no tienen que preocuparse por ellas, porque nadie les va a poner una demanda si no tienen dinero todavía. Y que cuando sean demandables, ya tendrán dinero y sus propias patentes.
Además, si uno está en contra de las patentes de software, debería estar en contra de todas porque cada vez mas productos incluyen software.

Algunas frases:


When a company starts fighting over IP, it's a sign they've lost the real battle, for users.


¿Será esto aplicable a otras industrias como la música? (pista, pista, pista, ...).


Don't waste your time worrying about patent infringement. You're probably violating a patent every time you tie your shoelaces. At the start, at least, just worry about making something great and getting lots of users. If you grow to the point where anyone considers you worth attacking, you're doing well.


Y, para terminar, llamamiento al boicot leguleyo:


Big technology companies between them generate a lot of legal business. If they agreed among themselves never to do business with any firm employing anyone who had worked for a patent troll, either as an employee or as outside counsel, they could probably starve the trolls of the lawyers they need.



Sobre la idea de registrar patentes defensivas ya habló Dan Bricklin cuando estuvo en Zaragoza, de todas formas.


Etiquetas: ,




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-04-04 23:42 | 4 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/38878

Comentarios

1
De: miguel Fecha: 2006-04-05 09:21

No me queda nada claro porque Graham dice que las patentes son buenas leyendo el artículo... Parece como si lo tuviera la necesidad de decirlo. Se pasa el resto del artículo diciendo lo poco útil que es el sistema actual, pero no dice como sería un sistema útil de patentes de software (¿con hackers en la oficina de patentes? no se yo...) Lo que si queda claro es que el sistema de los USA no funciona para el software

Igual si anónima está en la sala pueda aclarar este punto ;)

Saludos



2
De: Javier Fecha: 2006-04-05 09:35

Hola,

No he leído todavía el ensayo de Paul Graham pero no me parece incoherente el decir en el mismo artículo que las patentes son buenas pero que son malas si no se conceden correctamente.

Las patentes funcionan muy bien para inventos del mundo físico (coches, aspiradores, sillas,...) siempre que se den por inventos no triviales.

Otra cosa es que se concedan patentes por ideas o algoritmos, en una palabra, que se pueda patentar el software. Eso no parece correcto. En el caso de que se pueda patentar, como mínimo se debería exigir que fueran "inventos" no triviales. Muchas de las patentes de software concedidas son triviales y no deberían haber sido concedidas.

En resumen, mi opinión es que las patentes son buenas pero el sistema actual de concesión de patentes es incorrecto, lo que está invalidando el concepto de patente.

Javier



3
De: fernand0 Fecha: 2006-04-05 10:16

Javier: efectivamente, eso no es incoherente.

Lo que es incoherente es decir que si estás empezando no te preocupes por las patentes, y que si eres suficientemente grande, compres a las empresas que tienen las patentes. Esto favorece un modelo de relaciones empresariales bastante 'viciado'.



4
De: Anónima Fecha: 2007-10-10 11:28

Pues no sé donde estaba estos días, pero claramente no estaba en la sala, pero Javier ha dicho más o menos lo que yo pensaba.

Solo puntualizaría que efectivamente la concesión de patentes sobre software o sobre algoritmos no parece una buena idea por infinidad de motivos que no viene al caso recordar y que por ello en Europa y en España no se considera que sean patentables en si mismos.

Además en los USA los criterios que se utilizan para concesión de patentes son diferentes y su exigencia de "actividad inventiva" (nonobviousness) parece claramente más baja que en Europa.

Lo que no quita que haya patentes de software concedidas por la Oficina Europea de Patentes que además en algunos casos son triviales como denuncian los partidarios del software libre.

El problema es que muchos inventos del mundo físico llevan hoy en día software o se basan en algoritmos para su diseño o utilización. Entonces hay que decidir hasta que punto esas invenciones son puramente de software o de algoritmos no patentables o si son en realidad métodos o aparatos que tienen un efecto técnico en el mundo real (tm). Las oficinas de patentes de este lado del charco no siempre aciertan a poner la frontera en donde debería estar. En ese sentdido, en mi opinión, el diseño del sistema de patentes europeo no es malo, aunque existan patentes individuales que si son malas de bigotes con todos los problemas que eso plantea.



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30