2006-02-16

1000, IBSNs, 1000

De momento no tengo mucho que contar que no se haya dicho ya, anduve liado rellenando formularios y preparando otras cosas y no he hecho mas que ser un espectador de un fenómeno que me parece curioso y del que creo que puedo extraer algunas conclusiones buenas, y otras no tanto.

Esta noche (noche de España), a las 4:30 aproximadamente se ha alcanzado la cifra de 1000 registrados.

De momento, una historia corta: empieza el 31 de enero, cuando José Angel se queja de que no le asignan un ISSN (un número aburrido, en mi humilde opinión), yo le asigné el 0000000001 (el 1 de febrero), el me asignó a mi el 0000000000 y, en los comentarios de esa historia, alguien más pidió numeritos y se le dieron.

Yo aquí ya pensé en comprar un dominio y esas cosas, para darle algo de 'oficialidad' pero, como veremos, la cosa salió mejor de lo esperado (nota a los que ponen publicidad engañosa; yo iba a registrarlo en un sitio al que no haré publicidad que anunciaban un precio de 6.95 dólares; me registré y conforme avanzaba el precio llegó a alcanzar los 30 dólares. Me enfadé y me fui).

El siguiente salto lo da Antonio Tausiet que se sumó al proyecto y creó un wiki: Internet Blog Serial Number; era genial. La gente se apuntaba sola, elegía el número que quería (frente a los aburridos mecanismos de los organismos oficiales, autogestión); hasta había quien elegía números repetidos (no se si consciente o inconscientemente pero, ¿cuál es el problea?). También fenómenos desagradables robos -a mi vecina le han robado su numerico, no se si lo hemos aclarado aún-); en fin, somos humanos.

Tengo que decir que a José Angel tuve la ocasion de saludarle una vez en persona (tomando un café) y a Antonio también en una tertulia televisiba en la que coincidimos, pero que todo esto se desarrolló en público y en abierto y tal como, mas o menos, les he contado.

Luego entró la juventud al proyecto (digo yo que son jóvenes, pero la verdad es que no lo se, que no les conozco).

Antonio Morales (other) hizo un programica para llevar control de números asignados, en Internet Blog Serial Number y Zoolope propuso crear un código de barras que JarFil realizó en su Generador de códigos de barras IBSN.

El resto, un montón de gente a la que le gusta la historia, y se apunta (pueden ver la lista en Internet Blog Serial Number).

También un montón de gente habla de ellos (he recopilado historias que hablan sobre el tema hasta, mas o menos, ayer; luego seguiré recopilando mas en del.icio.us / fernand0 / ibsn. De todas formas, no soy el único que usó la etiqueta. También en ibsn flickr).

En general, la gente que lo ha adoptado una actitud divertida-escéptica (casi siempre comentada en las historias con algo del estilo: 'esto no sirve para nada').

Ha habido críticas: IBSN, ¿moda o necesidad?:


La creación de un IBSN no debería ser una iniciativa de un fin de semana, sino que debiera representar un trabajo con bases de estudio en la utilidad de la numeración. Se podría estudiar por ejemplo que es lo necesario que debería incluir el número para clasificar al blog: país de origen, categoría, idioma, fecha de creación. Como ven, un trabajo serio llevará tiempo.


Me pregunto por qué habría de ser un proyecto serio y por qué no es serio si procede de la auto-organización de la gente.

Borjamari me decepcionó ligeramente, la verdad: Ibsn: no se si se metía con la idea, con la gente, o con todos, pero supo ponerlo suficientemente difuso para poder cambiar de orientación cuando hiciera fatlta.

El toque culto lo dieron mis amigos y amigas documentalistas en sus listas de correo privadas (no he tenido acceso a los mensajes) De blogs carentes de calidad y el IBSN como respuesta.

Cito a Jesús Tramullas, citado por Catuxa:


...como siempre, mentes bibliotecarias pensando en contexto material del siglo XIX... si esto cuaja, el centro internacional correspondiente habrá perdido una oportunidad de oro para encabezar un control sensato de un medio de comunicación e información no ya emergente, sino consolidad, como son los blogs o cuadernos de bitácora, y además habrá tirado por la borda cualquier tipo de prestigio que pudiese tener entre la comunidad virtual de autores más grande del mundo... y luego hablamos de futuro de la profesión...



Creo que la cosa da de si como para que hagamos un estudio mas serio de la cosa (y de ahí toda la recopilación de enlaces) pero creo que un hito como el 1000 merecía un pequeño comentario (que al final no ha sido tan pequeño).

También da de si para pensar si esto debería seguir adelante, y como y de que manera (y la que hay ahora es una de ellas, perfectamente válida).

Hace un año



Etiquetas: , , , ,




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-02-16 14:05 | 15 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/37508

1
De: Blog de Eugenio Mingo Fecha: 2006-02-16 14:29

Ya somos 1000... y los que vendrán...: «... somos lo suficientemente inteligentes para hacerlo nosotros solos, simplemente poniendo ganas al proyecto... Leed ésta historia que empezaron dos personas y que ahora ya tienen»



Comentarios

1
De: javifields Fecha: 2006-02-16 16:05

creo que os tomáis demasiado en serio estas cosas, la mayoría de los que hemos puesto las barras esas creo que lo hemos hecho por la misma razón misma por la que tenemos un blog: como un JUEGO!
así que lo de hacer un estudio serio sobre la cosa me suena como a afeitar bombillar o a cazar moscas con el... trasero



2
De: fernand0 Fecha: 2006-02-16 16:09

¿Qué te hace suponer que me tomo nada demasiado en serio? ¿Qué tiene de malo tomarse algo en serio? ¿Los juegos no se pueden tomar en serio?



3
De: PJorge Fecha: 2006-02-16 16:11

Fernand0, hay mucha gente que no distingue entre solemnidad y seriedad. Creen que la seriedad no puede ser juguetona.



4
De: Gabriel Fecha: 2006-02-16 16:32

Yo me lo tomé como lo que es, y me apunté, faltaría mas. ¿es un juego?, ni si, ni no, si no todo lo contrario.
Me explico, ¿verdad?, pues eso.



5
De: other Fecha: 2006-02-16 16:41

Copio un comentario que he metido en el post de "IBSN, ¿moda o necesidad?" (http://www.publicita.virtuabyte.cl/wordpress/index.php/2006/02/08/ibsn-moda-o-necesidad/) Naturalmente las opiniones son a título personal.

Pues a ver.. el IBSN no sirve para nada, pero después de todo ¿qué utilidad podría tener? Es decir... ¿de verdad necesitamos por algún motivo un número de éste tipo? Supongo que no pasa de ser algo meramente anecdótico, una pequeña rebeldía de los olvidados...

Por otro lado ¿qué sentido tiene mayor clasificación? Por país, región etc. ¡¡Estamos en Internet!!. Algunos todavía soñamos con una Internet Autorregulada, independiente del estado o país en que se encuentre el internauta, el proveedor de acceso, el servidor web o cualquier otro ente. ¿Qué necesidad hay de clasificar a los blogs por lugar de origen? Y por otro lado, ¿qué otras clasificaciones son posibles? Por que es en general difícil clasificar un blog (por más que se intente) ya que responden más que a una línea temática, o a una realidad comercial como puede hacerlo una revista que pretende dar a su público lo que ellos quieren comprar, a los caprichos de la (o las) mente que hay detrás de ellos... clasificar un blog sería clasificar a un (unos) blogger.

Ni siquiera el idioma o la fecha de creación tienen sentido aquí porque después de todo ¿cuando nace un blog? Quizás unos si tengan una fecha decidida, pero otros han ido pasando por distintos nombres y etapas... y es difícil decir si son o no el mismo blog. Y el idioma... He visto blogs escritos en distintos idiomas, incluso yo barajo atreverme algún día con en inglés en el mío. Además el IBSN no pretende ser una herramienta de búsqueda. No es necesario poder determinar en función del IBSN el idioma en que se publica un blog porque después de todo ¿es que alguna vez te vas a ver en la necesidad de, dado un IBSN, determinar su idioma?. Es más sencillo meterse en el blog y verlo con tus propios ojos ¿no?

Volviendo al principio y como conclusión, el IBSN no tiene utilidad, no tiene fin ni pretensión, es un juego, una protesta y ¿porqué no? un experimento. No va más allá. Por eso no hay un mail o un propietario asociado a cada blog, por eso es imposible contactar con los dueños o confirmar si de verdad han sido ellos los que han registrado el blog. Porque en definitiva nadie va a ver perjudicados sus intereses por un error.

Y sí, el wiki era la mejor forma para gestionar el IBSN, la más acorde con su intención al menos, pero también la menos manejable. Los números repetidos o que no siguiesen un formato podían ser o no un problema, eso es lo de menos. Pero hay gente que valora mucho un simple número (sobre todo el ser el primero a quien se le pasa por la cabeza) y a la que no le gustaba la idea de que se lo quitasen. Por eso, en un rato y también sin ninguna pretensión, hice un programa que facilitaba un poco la tarea.

No creo que el problema esté en que el IBSN sea inútil, sino en que quizás se le exige que sea algo que no es.



6
De: fernand0 Fecha: 2006-02-16 17:39

Lo has clavado other :).

Me ha preocupado lo del experimento: a ver si esto va a ser como el Gran Hermano, un experimento sociológico ;).



7
De: Pirx Fecha: 2006-02-16 17:43

Ya estaba tardando. Por cierto, yo sí creo que tiene una utilidad: distinguir entre quienes comprenden la iniciativa y quienes no, como algunos de los citados.

Por cierto que creo que eso tiene un nombre, no sé qué palabra rusa o algo así que sólo la pronuncian bien los de cierto sitio. ¿Cómo era?



8
De: jio Fecha: 2006-02-16 23:27

yo acabo de hablar hace un rato con tausiet y claro que sacamos el tema. a mi me parece muuuuy gracioso. y antonio está disfrutando con los numeritos y las letras que es tremendo. sois unos auténticos showmans. :D por numerar ya sé que los programadores montan chistes rápidos de matrix. yo creo que habria que hacer llaveros o camisetas...



9
De: tausiet Fecha: 2006-02-17 01:35

Hola, amigos y amigas del IBSN. Hoy hablaremos de los que se toman en serio lo que no es ni serio ni broma, sino todo lo contrario. A mí el IBSN me recordó a Ibsen y descubrí que estamos en el año Ibsen. Yo que creía que no servía para nada... Al final vi que un noruego definía muy bien a los noruegos: son como de Teruel. Con esto quiero decir que gracias a fernand0 y a José Ángel, 1059 personas (de momento) están más cerca de Escandinavia. Sí, sí, y también gracias a other y a jarfil, que trabajaron codo con codo conmigo durante varios días para dejar la cosa reluciente y al servicio de la humanidad. En realidad trabajaban ellos y yo miraba. Pero eso no lo voy a contar aquí. Viva el IBSN y abajo todo el conglomerado de serios que no nos dejan respirar felices. He acabado. Bueno, no. Un abrazo virtual a todos los que habéis estado en este embrollo, porque me lo he pasado muy bien. Un abrazo hasta para el yanki listo que se quiere forrar con esto... antes incluso de que lo inventara fernand0.



10
De: JJS Fecha: 2006-02-17 12:26

Una iniciativa muy buena.
Pero hombre aunque sea algo experimental tened cuidado porque me habéis quitado mi IBSN casi 10 días después de hacerlo...y además injustamente, yo le di de alta antes:

Un Enfermero en Francia
IBSN 1-111-1111-11 (2006-02-12 01:07:40)

NectaRSS
IBSN 1-111-11111-1 (2006-02-07 22:25:26)

(El que era mío, obsérvese la fecha respecto al primero)

Y ahora después de 1000 no encuentro uno que me guste, ¿para qué fui uno de los primeros en seguir la iniciativa?



11
De: JJS Fecha: 2006-02-17 12:28

Es más aunque no deba darle mucha importancia al tema no puedo evitar estar molesto.



12
De: fernand0 Fecha: 2006-02-17 12:35

Ha habido varios robos, lo miraremos :(



13
De: Rodrigo Fecha: 2006-02-17 15:33

Hola a todos, primero que todo lamento no haber visto mi referencia antes, no se que pasa con mi blog que no hace los trackbacks correctamente. Asi es que ruego me disculpen.

Con respecto a mi comentario, creo que el por qué de mi post nace quizás porque desconocí la iniciativa real de la cual nació el IBSN. Creo que se presentó como una opción alternativa al uso de ISSN por lo que inmediatamente pensé en muchas cosas que faltarían para lograr un sistema como ese.

La verdad es que con el comentario de Other me queda claro que en realidad la clasificación dentro de los blogs es muy difícil y daría para hablar mucho rato.

Respecto a la seriedad, no me refiero a que para mi (ojo, para mí) la seriedad del IBSN habría pasado por el estudio de como asignar el número, no en el cómo registrarse.

Bueno y también deben considerar que los movimientos en internet tienen tanto detractores como seguidores. Yo, me declaro en tinieblas aún.

Gracias por la referencia y el respeto de tratar el tema.



14
De: JoseAngel Fecha: 2006-02-19 12:15

Pirx, quizá te refieras a "Shibboleth".
Jio, cuando hagas las camisetas me avisas, que te compro una.
Lo que no dice fernand0 es que por supuesto urdimos todo esto en el café ese que nos tomamos. Detrás de esto había un plan para sacar más pasta que los de GoogleAds, pero esa parte se me ha olvidado cómo iba...
Ah, y por cierto muy bueno el sitio de Ibsen, Tausiet, ya tomé nota.



15
De: fernand0 Fecha: 2009-01-28 18:52

TBM: identificadores y más.



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30