2006-02-16

Rellenando casillas

Nos pasamos la vida rellenando papeles.

En nuestro departamento nos concedieron hace un par de años un sello nuevo de calidad (tenemos una mención de calidad a nuestro programa de doctorado) que se inventó el ministerio correspondiente.

El caso es que en el afán de medir lo calidosos que somos, hay que solicitar la renovación anual, que supone, como habrán imaginado proporcionar parámetros para revalidad o invalidar nuestra antedicha calidad.

¿Saben lo mejor? La calidad se mide en base a lo de siempre: artículos publicados, citas de otros investigadores, ... (lo típico vaya).

Pero...

En un nuevo formulario!!
Hace nada hemos rellenado papeles para Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación, un poco antes las del Gobierno Autónomo, un poco más antes las de otra mención de calidad (diferente, claro).

Yo se que no me van a creer, pero cada uno de estos papeles que hubo que rellenar era ligeramente diferente y te impedía reaprovechar parte del trabajo anterior: no se reduce a actualizar lo que te pasó en los meses transcurridos, sino que hay que escribir cosas nuevas, en posiciones diferentes y así.

Y, claro, En Word.

Además, ya se lo imaginan ustedes, con el tiempo que uno pierde en repetir datos que ya rellenó miles de veces, la parte que se resiente es la interesante: las propuestas para el futuro, la organización de lo que se pretende hacer, la coordinación ...


Algo muy malo hemos debido de hacer en una vida anterior para que nuestros gestores nos castiguen de esa forma en la vida actual. Y algo muy malo hemos debido de hacer todos (ustedes y nosotros) para que a ninguno de nuestros gestores se les ocurra un sistema más racional para hacer estas cosas.

¿No sería mejor tener un registro dónde se almacena y actualiza esa información y arbitrar un sistema de extracción de la información para medir esos parámetros en lugar de tener a un montón de gente rellenando papeles un mes si y otro también?


Etiquetas: , , , ,




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-02-16 11:02 | 8 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/37506

Comentarios

1
De: Tochismochis Fecha: 2006-02-16 11:54

Je je, me has recordado a mis años de colaboración en la Uni.

De algo parecido se quejaba uno de los actores de la peli "El Método" (Grönholm, la has visto ??). Para cada entrevista de selección que iba superando un nuevo formulario (casi igual que el anterior) donde completar de nuevos (casi) los mismos datos. Claro, siempre añadían un nuevo campo que necesitaba volver a rellenar el documento.

La idea que planteas no está mal...



2
De: fernand0 Fecha: 2006-02-16 12:11

Bueno, casi dos horitas perdidas en la tontería. No he visto la peli, pero es kafkiano.

Si necesitan nuevos campos, se podrían añadir sólo esos, efectivamente.

De todas formas, lo que tendrían que hacer es pensar con cuidado lo que quieren y no andar cambiando lo que miden de poco en poco...



3
De: Jaio, espía anarquista Fecha: 2006-02-16 14:02

Y no digamos nada si el proyecto es para la UE. Es más, alrededor de los edificios de la UE en Bruselas, han proliferado como setas empresas "gesto-asesoras" que te rellenan los formularios para pedir las ayudas a cambio de un módico 4% si te las consiguen.

Deprimente y alarmante, porque empiezo a pensar que sería buena la uniformidad, y eso MOLESTA.



4
De: Jaio, espía anarquista Fecha: 2006-02-16 14:05

Olvidaba contarle cómo me defendía yo de eso. Definía bien, bien, bien, el proyecto en Filemaker.Un campo para cada tipo de concepto o aspecto del proyecto, lo más desglosado posible. Y corta-pega según el formulario en uno u otro apartado. Al final, lo que nadie te puede quitar es desarrollar y definir bien cada uno de los aspectos a considerar del proyecto.



5
De: JJ Fecha: 2006-02-16 14:27

Si tuvieran un registro central de información se colgaría un día si y otro también. Pero bueno, una mejora es, la verdad.



6
De: JoseAngel Fecha: 2006-02-19 11:54

La "calidad" esa la carga el diablo... Acaba perdiéndose uno en memorias estúpidas, cosas inesenciales, impresos y casillas. Yo he decidido pasar de proyectos e "investigar" o lo que sea con los medios de a bordo. Claro que estoy en humanidades, donde el no especializarte a casilla fija trae en realidad más ventajas que inconvenientes.



7
De: fernand0 Fecha: 2006-02-19 15:39

Ya JoseAngel. Pero esto es una decisión del la 'superioridad', uno no puede negarse (bueno, todo es posible, claro) a dar el currículum. En cualquier caso, no le veo ventajas claras.



8
De: fernand0 Fecha: 2006-04-04 11:02

Estoy un poco emocionado: alguien ha escuchado mis plegarias. currículum para investigadores.



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30