2005-09-19

Divertimento periodístico

Después de las cifras del otro día, seguimos con asuntos periodísticos.

Como acabamos de pasar la época de exámenes, ponemos uno fácil. Esta vez se trata de un divertimento-prueba-de-agudeza-visual. Saco una cita de una artículo sobre bitácoras, cambio una palabra y creo que dice más o menos lo mismo. Pero no.


  1. Adivinen, sin leer el artículo, cual es la palabra (en realidad es cambiar
    una palabra y quitar otra).

  2. Razonar por qué el párrafo no tiene mucho sentido en si.




Por una parte, la credibilidad de los contenidos y la atribución de fuentes. ¿Cómo es posible estar seguro de la veracidad y la intención de lo que me cuenta un 'periodista' en su diario? ¿Cómo tener la certeza de que no hay una agenda 'oculta' suministrada por terceros? ¿O quizá esa recomendación presentada como un consejo de amigo está en realidad pagada por el fabricante de un producto?


Sacado de El ataque de los blogs.

Curiosamente, citan a 'Thomas Burg, responsable de BlogTalk.net y coordinador de la primera conferencia sobre blogs a nivel mundia', tres años después de la famosa conferencia, y el año en que no ha llegado a celebrarse, no sabemos muy bien por qué (aunque algún motivo se nos
ocurre).



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-09-19 16:59 | 6 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/33115

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2005-09-19 17:29

Por un momento, pensé que la fecha estaba equivocada y que el artículo es de hace 3 años o así.



2
De: Pirx Fecha: 2005-09-19 18:21

Lo de la palabra era fácil :-)

¿Debería importar la "intención"? Yo creo que no y que por eso no tiene mucho sentido. Es precisamente la prensa tradicional la que todo el mundo sabe que está respaldada por tal o cual grupo. También quién pone publicidad en cada medio es significativo.



3
De: jio Fecha: 2005-09-19 22:00

sí, lo de la palabra es fácil y me gusta mucho tu sustitución de bloguero por periodista. creo que va en la línea de pensamiento que he llevado siempre. sí, ¿cómo podemos saber que un bloguero está usando fuentes fiables? sí, ¿y cómo cuánto hemos estado de manipulados por las fuentes "oficiales" desde que se revelaron los mass media en el mundo moderno (o a lo largo de la historia)?

no me extraña que los periodistas se tengan que defender de los nuevos medios. me alegra que este poder empiece a tenerlo el pueblo otra vez.

el link de pirx recordando a escolar también es bueno.

textos y cifras. me encanta, lo sabes ;)



4
De: José Angel Fecha: 2005-09-20 09:37

Por lo menos Internet ha hecho que los blogs (y también los diarios electrónicos) sean gratis. Así ya no tendremos que pagar ni por la publicidad encubierta ni por los consejos amistosos.



5
De: Celia Fecha: 2006-03-21 14:08

Alguien podria cnt a esto???
CÓMO SE USA EN CADA MEDIO LA PUBLICIDAD SUBLIMINAL



6
De: fernand0 Fecha: 2006-03-21 16:06

cnt? Confederación Nacional de Trabajadores?



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30