2002-09-02

¿Somos vikingos o no?

Este fin de semana acudí a dos conciertos. Uno de Carmen París (de ella ya les he hablado en otras ocasiones, escúchenla, vale la pena). El otro, de Kepa Junquera. Si no han visto a este hombre, vayan a verle tan pronto como puedan; en un sitio pequeño, mejor que en uno grande. Cerca, mejor que lejos. Toca la trikitixa, un instrumento similar al acordeón (más parecido, tal vez, al bandoneón).
Lo de tocar es por decir algo; en realidad sus dedos danzan frenéticamente sobre el teclado. Cuando toca rápido (y toca rápido de verdad) se tiene la misma sensación que con los malabaristas cuando están sobre el alambre: cualquier mínimo fallo y se va todo a la porra ... esa sensación sólo la dan los artistas cuando tocan en directo.
Un instrumento interesante que le acompaña es la txalaparta. Curioso el instrumento, y curiosa la forma de tocarlo; por parejas. Cualquier músico que haya formado parte de un conjunto, grupo, agrupación, coro u orquesta sabe que cuando un músico toca con otros tiene que coordinarse con ellos tocando las partes que le corresponda; la trikitixa lleva eso al extremo: dos músicos se coordinan para intercalar notas (o fragmentos) de la misma melodía. Aunque supongo que a la hora de tocar todo se reduce a cambiar de dimensión el problema.

¿Y lo de los vikingos? Parece que hay un libro que emparenta a los vascos con los vikingos, y sobre eso estuvo hablando, medio bromeando, medio en serio Kepa Junquera durante las presentaciones de las canciones de su último disco. Por cierto, que poco le gusta hablar.




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2002-09-02 10:57 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/2389

Comentarios

1
De: Julito Fecha: 2002-09-02 16:41

Coincido plenamente sobre Kepa, uno de los grandes de la música tradicional vasca junto a Benito Lertxundi y Oskorri. Sobre los vikingos y los vascos, se trata de esa (póngase aquí el epíteto que corresponda) costumbre de desemparentarse con tribus cercanas y buscar el parentesco místico con otras lejanas y exóticas. Sí, la verdad es que los vascos tienen una cara de vikingos que no se pué aguantá.



2
De: vendell Fecha: 2002-09-03 00:49

El análisis del ADN mitocondrial - ajeno a las volubles voluntades de los humanos - nos dice que los vascos forman un grupo indiferenciado dentro de los europeos. Genéticamente hablando, claro, porque cada cultura es libre de inventar los mitos y patrañas que convenga a los intereses de sus miembros más avispados.



3
De: nieves Fecha: 2009-01-25 16:21

los vikingos lejos de ser un mito fue un pueblo que por la ingenieria de sus embarcaciones dio la vuelta al mundo todavia hoy en dia queda por descubrir algunas de sus andanzas ; Pues lo que es seguro es que coincidieron en el norte de america con eso "pescadores que venian del sùr, que conocian la mar y venian a pescar eran los vascos.Hablamos de los años 800 o quizà antes. Cuando llegaron al sur de España otros grupos de vikingos venian buscvando a esos marineros que conocian el mar... eran los vascos.

Que hay descendientes de vikingos en el Pais vasco ? pues claro, como en Andalucia, norte de africa,rusia, el medio Oriente, medio europa y màs... digamos por todo donde han pasado y de mitologia, !nada! eso se llama historia de los pueblos y migraciones

Por cierto me gustaria saber un poco màs sobre la colonia japonesa que llego a España ( Andalucia) en los años 1890 y terminaron en Canarias



<Mayo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31