¿Somos vikingos o no?
Lo de tocar es por decir algo; en realidad sus dedos danzan frenéticamente sobre el teclado. Cuando toca rápido (y toca rápido de verdad) se tiene la misma sensación que con los malabaristas cuando están sobre el alambre: cualquier mínimo fallo y se va todo a la porra ... esa sensación sólo la dan los artistas cuando tocan en directo.
Un instrumento interesante que le acompaña es la txalaparta. Curioso el instrumento, y curiosa la forma de tocarlo; por parejas. Cualquier músico que haya formado parte de un conjunto, grupo, agrupación, coro u orquesta sabe que cuando un músico toca con otros tiene que coordinarse con ellos tocando las partes que le corresponda; la trikitixa lleva eso al extremo: dos músicos se coordinan para intercalar notas (o fragmentos) de la misma melodía. Aunque supongo que a la hora de tocar todo se reduce a cambiar de dimensión el problema.
¿Y lo de los vikingos? Parece que hay un libro que emparenta a los vascos con los vikingos, y sobre eso estuvo hablando, medio bromeando, medio en serio Kepa Junquera durante las presentaciones de las canciones de su último disco. Por cierto, que poco le gusta hablar.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |