2003-12-03

¿Comunidades o audiencias?

Un artículo interesante de Clay Shirky: Communities, Audiences, and Scale. De temas comunitarios ya hemos hablado por aquí en: estas historias (búsqueda en google).


Communities are different than audiences in fundamental human ways, not merely technological ones. You cannot simply transform an audience into a community with technology, because they assume very different relationships between the sender and receiver of messages.


¡Dejen de ser audiencia, entren a la comunidad!

Más premios bitacoreros
En Alemania: blogawards. En aunncian otros.

Hace un año
La blogosfera hispana. La cosa cambió un poquito... pero no mucho.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-12-03 18:44 | 4 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/13600

Comentarios

1
De: ArturoBuendia Fecha: 2003-12-04 18:25

El artículo de Shirky es realmente interesante. Yo ya había leído algo por el estilo, no sé si acaso de él. La distinción que hace entre audiencia y comunidad es importante, pero discrepo completamente de su análisis.

La concepción que tiene de comunidad es realmente tradicional, y muy 'normativista', al decir que la comunidad es una agrupación humana que debe tener tales características. Las comunidades pueden ser de formas y características muy diferentes, no sólo son comunidades aquellas agrupaciones humanas densamente ligadas ( community in its extreme position is a "complete" network, where every connection that can be made is made), Internet ha demostrado que las comunidades no deben necesariamente ser densas en las conexiones entre sus miembros. Pensemos en la comunidad del software libre, o en la comunidad, para acotar más, de desarrollo de Linux, o de Apache, o en un sitio como Barrapunto. ¿Podemos hablar de comunidad en estos casos?, ciertamente las conexiones entre los miembros de las agrupaciones son muy débiles, si es que existen, y desde luego no son comunidades densas.

La idea que Shirky tiene es la de la comunidad clásica, anclada en una localización geográfica, de pequeñas dimensiones, lo cual permite el contacto habitual entre sus miembros, pero ya no es así (For a new member to connect to an existing group in a complete fashion requires as many new connections as there are group members, so joining a community that has 5 members). La comunidades de software libre son comunidades, como lo es Barrapunto, con una ideología muy clara entre sus miembros, y con una adhesión igual de clara a una serie de valores y un proyecto común.

Podemos llamarlas redes sociales (como lo hace el investigador canadiense Barry Wellman), redes con lazos débiles, que no son densas, pero que conservan el aire de comunidad original, y que desde luego no son audiencias.

Yo creo que lo que diferencia a una audiencia de una comunidad no es realmente el número de sus participantes (Because growth in group size alone is enough to turn a community into an audience, social software, no matter what its design, will never be able to create a group that is both large and densely interconnected.), sino la arquitectura del sistema de comunicación en el que participan. Lo importante en Barrapunto y lo que hace que sus lectores sean una comunidad o un audiencia no es el número de lectores, sino la arquitectura de Barrapunto, que sea abierta a la participación o cerrada a ella. Una comunidad es una agrupación donde todos pueden convertirse en emisores (aunque no lo hagan) una audiencia (y aquí esto sí tiene carácter normativo) es aquella que por definición solo puede "oir". Lo que hay de este lado de la pantalla de la televisión es siempre una audiencia, porque no tiene posibilidades de intervenir en el canal de comunicación, lo que hay en un weblog como colaborativo, como Barrapunto, es una comunidad, o al menos Barrapunto está diseñado para ser una comunidad.

ArturoBuendia
http://somiatruites.blogalia.com/



2
De: fernand0 Fecha: 2003-12-04 18:40

Vaya. Pensé que la nota había pasado desapercibida. Gracias por el interesante análisis, creo que valdría la pena haberlo publicado como entrada independiente, y te animo a ello.



3
De: rvr Fecha: 2003-12-04 20:08

ArturoBuendia: ¡Estupendo análisis! Coincido contigo en que la distinción entre audiencia y comunidad estriba en la direccionalidad de la interacción, es decir, una audiencia es eminentemente pasiva con respecto al emisor y en una comunidad los participantes tienen 'voz'.



4
De: lgs Fecha: 2003-12-05 19:11

Les cuento que Andrius Kulikauskas sigue preparando su "paper" sobre "social hackers". Dice que los grupos tienen normas (el group-think famoso, supongo) y que los "hackers" las rompen para conseguir que se hagan cosas.



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30